Saltar al contenido principal

Localidades del perfil costero de Manabí y Esmeraldas participarán de simulacro ante tsunami

Portoviejo (Manabí).- La Secretaria de Gestión de Riesgos (SGR), Ing. Susana Dueñas de la Torre mediante rueda de prensa que se desarrolló  en la sala de crisis del ECU911 de Portoviejo hizo un llamado a la población del perfil costero de las provincias de Manabí y Esmeraldas, para que participen del ejercicio de Simulacro de Evacuación ante Tsunami que se cumplirá de manera simultánea en Manabí  y Esmeraldas  entre las 9h00 y las 11h00 de la mañana de este martes 31 enero.

Acompañada por la Sub Directora General del ECU911, Cielo Mendoza; el Sub Director del INOCAR, Capitán de Navío Patricio Hidalgo Vargas; del Gobernador de Manabí, Javier Santos y del Coronel Pablo Miguel Rodríguez de la Policía Nacional Sub Zona 13, la Ministra Dueñas explicó que en esta primera fase se realizará el ejercicio de evacuación. La idea es que la comunidad de las localidades costeras, conozcan las rutas de evacuación y luego del simulacro, poder evaluar la capacidad de respuesta de la gente al evacuar.

Explicó que el personal técnico de la SGR en los territorios ha trabajado intensamente en la socialización del Sistema de Alerta Temprana (SAT), y en talleres de capacitación sobre los mapas de las Rutas de Evacuación ante Tsunami. Las actividades se han cumplido en todas las localidades del perfil costero y en Manabí la SGR trabajó en las distintas unidades educativas, instituciones públicas y privadas, asociaciones de pescadores, servidores turísticos, autoridades civiles y militares, funcionarios del Ministerio de Salud, con los GAD y la Policía Nacional y público en general.

Los medios de comunicación de Manabí a través de la presentación de un video conocieron que el SAT, es un conjunto interrelacionado de monitoreo y alertas de amenazas; es un sistema de evaluación y análisis de riesgos, de comunicación y de  preparación ante desastres que nos permiten tomar medidas oportunas para reducir riesgos. En el video se explicó también que se escogió esta fecha para fomentar nuestra memoria histórica al recordar que el 31 de enero de 1906 en las costas de Esmeraldas, se registró un terremoto de 8.8 que cobró más 1.500 vidas humanas y cuantiosas pérdidas materiales.

La Secretaria de Gestión de Riesgos (SGR), Ing. Susana Dueñas, solicitó a los medios de comunicación difundir en sus espacios la realización de este ejercicio, cuyo objetivo es que la población se vaya familiarizando con funcionamiento del Sistema de Alerta Temprana, a través del uso de todas las sirenas de las antenas, ubicadas en puntos estratégicos del perfil de Manabí y Esmeraldas.

“Todos y todas debemos estar preparados y hacer este ejercicio nos permitirá aprender en dónde está la falla para corregirla” señaló la titular de esta cartera de Estado, quien estuvo presta a solventar las interrogantes de los representantes de los medios de comunicación que participaron de la rueda de prensa.

 


 

Deja una respuesta