Limón Indanza continúa recuperándose posterior a la emergencia

Limón Indanza (Morona Santiago).- Según datos oficiales del El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE) al momento en Limón Indanza se tienen los siguientes datos: 27 familias (113 personas) afectadas o damnificadas por la emergencia, 27 viviendas afectadas o daminificadas.
Durante la sesión realizada en el COE cantonal de Limón Indanza, presidido por el Alcalde Freddy Torres, se realizó un seguimiento a las acciones realizadas y los compromisos de cada institución como parte de la respuesta y recuperación posterior a la emergencia suscitada el pasado 24 de noviembre, debido a las fuertes precipitaciones registradas.
Las diferentes instituciones dieron a conocer las acciones realizadas:
Ministerio de Salud Pública: Seguir en la vigilancia de epidemiologías, en control y asistencia a los afectados.
Ministerio de Educación: El 28 de noviembre del 2018, se retomaron las clases en todas las instituciones educativas del cantón, el Ministerio de Educación puso a disposición un psicólogo clínico y cuatro psicólogos educativos.
Policía Nacional: Continúa dando seguridad en la zona afectada, para el control vehicular y de los ciudadanos.
Gestión de Riesgos y planificación: Generar un sistema de alerta para que los ciudadanos evacúen de sus viviendas en caso emergencias, se continúa atendiendo a la población con la entrega de asistencia humanitaria y actualizando información sobre personas afectadas o damnificadas y ubicación de la viviendas afectadas en la ciudad de General Plaza.
Durante la reunión del COE se llegaron a los siguientes acuerdos:
• Fortalecer y socializar en las instituciones públicas y privadas y a la ciudadanía en general, los protocolos de respuesta inmediata, para la evacuación segura en casos de emergencia, por parte de la Unidad de Gestión de Riesgos del GAD Limón Indanza y el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias.
• Solicitar mayor apoyo de personal público y privado, para labores de limpieza retiro de escombros, limpieza de cunetas, mediante una campaña de difusión a la ciudadanía.
• Realizar una Asamblea informativa a la ciudanía en las instalaciones del Teatro en la que se socializará la situación actual por la que se atraviesa y las medidas de mitigación y acciones y respuestas para estabilizar la situación a realizarse el jueves 29 de noviembre del 2018, a partir de las 17h00.
El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias da las siguientes recomendaciones en caso de deslizamientos, que hacer, antes, durante y después:
¿Qué hacer antes?
• Siembre árboles para proteger el suelo.
• Busque un lugar seguro para vivir.
• Reconozca y acepte que las laderas son lugares inseguros para vivir.
• Evite que el agua se filtre en la tierra.
• Identifique las rutas de evacuación a los puntos de encuentro en su comunidad.
• Solicite una inspección del lugar al Municipio o al Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y emergencias.
• Tenga lista su Mochila de Emergencia con los artículos más imprescindibles en caso de una evacuación.
• Prepare su Plan Familiar de Emergencia.
¿Qué hacer durante?
• Mantenga la calma.
• Diríjase por una ruta de evacuación hacia el punto de encuentro.
• Manténgase atento a la información que transmiten las autoridades correspondientes a través de los medios de comunicación, como la radio y las redes sociales oficiales.
• Si encuentra una persona herida y puede brindar asistencia sin exponerse a riesgos, atiéndalo.
• Siempre de aviso a los servicios de emergencia 911.
¿Qué hacer después?
• Utilice una ruta segura para trasladarse a su casa, si esta no ha sufrido daños.
• No utilice servicios públicos como transporte, teléfonos, hospitales, si no es estrictamente necesario.
• Solicite una inspección del lugar al Municipio o al Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y emergencias.