Saltar al contenido principal

La SGR trabaja en capacitaciones sobre gestión de riesgos a nivel nacional

DSC_0030

Samborondon (Guayas).- La Secretaría de Gestión de Riesgos, SGR, trabaja en el fortalecimiento de la Cultura en gestión de riesgos, es por eso que se está trabajando en el fortalecimiento de capacidades a todas las instituciones públicas y privadas del país, afirma el Ing. Raúl Ortiz, Subsecretario de Construcción Social, Subrogante de la SGR.

Capacitación a Petroecuador

Desde el mes de mayo se ha venido capacitando a 60 miembros de Petroecuador entre Quito y Guayaquil que están trabajando por la comunidad en prevención de gestión de riesgos.

Gracias a la extraordinaria gestión del Ing. Eduardo Metz y Felix Cadena, funcionarios de la SGR, se logró capacitar a 27 mujeres que se encuentran trabajando en Petroecuador con el cargo de relacionistas comunitarias”, aseguró Ortiz.

Estas relacionistas comunitarias, son habitantes de los alrededores del gasoducto que atraviesa por Pascuales, con el fin de que trabajen en la prevención de riesgos en la zona e incorporar a la comunidad en esa extraordinaria labor implementada por la SGR y Petroecuador.

Las capacitaciones se realizarán en varios niveles. En días pasados se culminó el primero. Las voluntarias en gestión de riesgos, que habitan a lo largo de los kilómetros que constituyen el gasoducto y ahora trabajan en Petroecuador como relacionistas comunitarias, están siendo preparadas, por un lapso mínimo de 40 horas, en primeros auxilios, rescate y evacuación.

Posteriormente se las capacitará en la elaboración de Planes Comunitarios de Emergencias, y conformación de Comités Comunitarios de Gestión de Riesgos.

Simulacros binacionales

La SGR, se encuentra trabajando con Colombia, en la ejecución de un simulacro binacional, como ya se lo hizo con Perú. En relación a un posible sismo-tsunami, junto a varias instituciones del Estado, voluntarios de las Direcciones Provinciales de Gestión de Riesgos, (DPGR), Cruz Roja, ONG, GAD y comunidades de las provincias de Imbura, Carchi y Esmeraldas. Se realizará el próximo 18 de octubre del 2013.

El Simulacro no es la gestión de riesgos, es un proceso de la gestión de riesgos”, asegura Ortiz.

Brigadas Barriales en Gestión de Riesgos.

Se está trabajando en capacitar a las brigadas barriales de seguridad ciudadana, en gestión de riesgos con el propósito de que los sectores estén preparados en caso de algún evento adverso.

Existen aproximadamente 900 Brigadistas capacitados en Los Ríos y 800 en Manabí, afirmó el Ing. Ortiz.

La meta es capacitar a cerca de 18 mil brigadistas de las brigadas barriales de seguridad ciudadana, hasta el 2014”, manifestó el funcionario.

Capacitaciones a nivel nacional

Está programado capacitar a los miembros de la Policía Nacional para asenso a oficiales en todo el país, en un curso básico en gestión de riesgos, próximamente.

Se formarán a facilitadores, para que a través de los policías se replique la gestión de riesgos”, asegura el Subsecretario Subrogante de Construcción Social.

Se concluyó un curso con los vigilantes aduaneros, en donde se capacitó cerca de 70 personas en Ibarra.

Se está programando con el Ministerio del Ambiente, una capacitación a cerca de 250 guardabosques a nivel nacional y 50 técnicos forestales en gestión de riesgos a nivel básico.

Se capacita constantemente a los 221 GAD, Gobiernos Autónomos Descentralizados, y Gobernaciones, para que construyan sus propias Agendas de Reducción de Riesgos.

En un cronograma presentado en el III Encuentro de Gobernadores, para capacitar a las comunidades en todas las provincias, se comprometieron a presentar sus agendas de reducción de riesgos, 10 provincias más, aseguró Ortiz.

El I Encuentro se realizó en el mes de noviembre en Manta y fue el primer acercamiento para motivarlos en la necesidad de manejar de una manera adecuada las emergencias.

El II Encuentro se realizó en el mes de marzo en Guayaquil, en donde se efectuó el primer compromiso mediante un acta para elaborar, aprobar y socializar la agenda de reducción de riesgos; a este encuentro asistieron 13 provincias de las cuales 4 han entregado sus agendas y es por eso que se realizó un III Encuentro para comprometer a las 11 provincias que aún no han entregado este documento importante para la reducción de riesgos, aseguró Raúl Ortiz.

Curso virtual con la Espol.

Con la Escuela Politécnica del Litoral, se contrató los servicios, para que realice el diseño de una plataforma tecnológica, con el fin de realizar cursos virtuales en gestión de riesgos con el propósito de ahorrar tiempo y recursos.

Se están capacitando a 19 profesionales para comenzar los cursos virtuales a finales de este año.

Es así como la Secretaría de Gestión de Riesgos, trabaja arduamente en la prevención a nivel nacional frente a eventos adversos. (MIV)


 

Deja una respuesta