La SGR realizó reconocimiento al Voluntariado de Protección Civil

Nueva Loja (Sucumbíos).- Con la entonación de las sagradas notas del Himno Nacional inició el evento de Reconocimiento a los voluntarios de Protección Civil de la Secretaría de Gestión de Riesgos que participaron en las tareas de apoyo en el pasado terremoto registrado en el país el 16 de abril (16A). 31 voluntarios de las provincias de Imbabura, Esmeraldas y Sucumbíos recibieron el reconocimiento. A nivel nacional la cifra fue de 327. El acto se cumplió en las instalaciones de la sala de capacitaciones del ECU 911 en Nueva Loja, este sábado 14 de enero. Durante el evento se observó un video que resume la participación de este grupo en el 16A.
Posterior al evento de reconocimiento, los voluntarios recibieron una inducción de los anexos de la Normativa del Voluntariado de Protección Civil de la SGR.
Javier González, coordinador de los voluntarios en la provincia de Sucumbíos destacó la actividad que cumple un voluntario. “Somos un grupo de soñadores que nos unimos para ayudar a los demás. No damos lo que nos sobra, damos todo lo que tenemos en beneficio de los demás”, puntualizó González en su intervención carga de orgullo y de emotividad. La Bienvenida la dio el Ing. Germán Armas Ruíz, Coordinador de Respuesta en Sucumbíos zonal 1.
Armas, señaló la importancia de la formación de la que son parte quienes aspiran y son voluntarios. Indicó que la finalidad es contar con personas naturales que aporten con su contingente en etapas de preparación de la población para enfrentar eventos adversos. “Los voluntarios, tras la preparación, cuentan con la capacidad de identificar los riesgos inherentes a sus ámbitos de acción social; actuar como apoyo en el proceso de gestión de la asistencia humanitaria y en su autoprotección según las normas que correspondan”, sostuvo.
La capacitación de los voluntarios contempla 8 módulos de formación básica que abordan: Normativa de la gestión de riesgos, marco conceptual y de planificación; manejo de incidentes, emergencias y desastres; autoprotección y evacuación; prevención y respuesta inicial a incendios; asistencia humanitaria – inducción al curso Esfera; Curso de Evaluación Inicial de Necesidades (EVIN); primeros auxilios y técnicas de campamentación. Los participantes son evaluados y deben aprobar su formación.
Posterior al evento de reconocimiento, los voluntarios recibieron una inducción de los anexos de la Normativa del Voluntariado de Protección Civil (VPC) de la SGR. (GY/GA)