Saltar al contenido principal

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos inicia el Mapatón Nacional, la estrategia que actualiza los mapas del país para responder ante emergencias

Boletín. 109

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, junto con aliados institucionales y la comunidad de mapeadores de OpenStreetMap (OSM), participará en el Mapatón Anual Nacional (MANA), que se inicia hoy, martes 18 de noviembre, a las 17h00. El propósito del evento es fortalecer las estrategias de reducción de riesgos y promover el uso de datos abiertos en la toma de decisiones gubernamentales. Este evento anual moviliza a gobiernos, universidades, ONG y ciudadanía en un esfuerzo coordinado para actualizar el mapa OSM del país y así mejorar la capacidad de respuesta y la toma de decisiones en situaciones de emergencia.

La jornada se desarrollará en modalidad colaborativa y virtual, con el propósito de actualizar datos geoespaciales críticos para la gestión de riesgos de emergencias y la planificación territorial. La iniciativa surge ante los eventos adversos que enfrenta la región y los cambios climáticos extremos, así como la necesidad urgente de contar con información geográfica actualizada y accesible para una respuesta más eficaz y oportuna.

La estrategia del Mapatón Anual Nacional (MANA) se basa en la institucionalización del modelo, la vinculación con actores académicos, empresariales y gubernamentales, y el fomento de una participación multisectorial para fortalecer redes de mapeo y ciencia ciudadana, y que este modelo proporciona una solución replicable y escalable.

El impacto esperado del Mapatón incluye la generación de información geoespacial precisa y actualizada, el fortalecimiento de capacidades locales mediante capacitación en mapeo digital, y la consolidación de una comunidad activa de ciencia ciudadana comprometida con la resiliencia y la sostenibilidad territorial. En esta edición, los municipios prioritarios, seleccionados por su alta exposición a riesgos naturales y su relevancia en los procesos de planificación urbana y rural.

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos reafirma su compromiso con la reducción del riesgo de desastres, el uso de datos abiertos y la innovación colaborativa, impulsando un modelo replicable para fortalecer la resiliencia de las comunidades en todo el país.

Más información: Dirección de Comunicación Social (+593) 958 732 717 / www.gestionderiesgos.gob.ec