La Secretaría de Gestión de Riesgos impulsa el trabajo de los GAD en prevención ante eventos adversos

El pasado jueves 16 de julio se llevó a cabo el Comité Regional de Gestión de Riesgos en la ciudad de Latacunga, encuentro en donde la Secretaría de Gestión de Riesgos participó a través de sus coordinadores zonales Pablo Morillo de la zona 3; Nancy Morocho de la zona 2 y Fabrizio Echeverría de la zona 9.
En dicho espacio también se dieron cita los representantes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Latacunga, Mejía, Quito y Rumiñahui así como miembros del Instituto Geofísico de la Politécnica Nacional, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología y otros representantes del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos.
Durante el pleno se discutió la actividad del Volcán Cotopaxi, así como la necesidad de tener reuniones periódicas para concretar acciones coordinadas entre todos los niveles de gobierno. “Debemos recordar que estos espacios responden a una necesidad ciudadana, la de articularnos para ofrecer respuestas inmediatas ante eventos adversos, así mismo debemos recordar que existen diferentes mesas de trabajo e instancias de los comités, cantonal, provincial y nacional, es indispensable respetar este esquema aprobado” afirmó Fabrizio Echeverría.
Seis fueron las conclusiones que se sacaron al final de este encuentro:
- Se mantendrán reuniones itinerantes a nivel regional, la próxima se llevará a cabo el martes 4 de agosto, a las 09:00, en la ciudad de Quito, el lugar aún está por confirmarse.
- El Comité Interregional ante una posible erupción del Volcán Cotopaxi es una instancia de coordinación de los gobiernos locales, no reemplaza a ninguna instancia constituida legalmente.
- Se analizarán distintas alternativas para potenciar al Instituto Geofísico de la Politécnica con los equipos que sean necesarios. Este punto de debatirá en la próxima reunión.
- Se generará un Sistema de Alerta Temprana con las comunidades a fin de garantizar la integridad y seguridad de la ciudadanía.
- Se articularán los planes de emergencia y contingencia existentes. El apoyo a la creación y ejecución de los mismos, ha sido un trabajo constante de la Secretaría de Gestión de Riesgos.
- Se llevará a cabo un proceso de capacitación a medios de comunicación de radio, prensa y televisión, así como comunicadores del Sector Público a fin de que la información se maneje con total responsabilidad.
La sesión culminó con la reiteración del compromiso de la Secretaría de Gestión de Riesgos de seguir asesorando y acompañando el desarrollo de todos los planes de contingencia de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, así como verificar los avances de las mesas de trabajo en los comités, como se ha venido haciendo hasta la actualidad. AC/FE