La declaración de Ecuador en la reunión de la segunda conferencia preparatoria para Sendai.

Tengo tres minutos para poder convencerlos que, de manera impostergable estamos en la obligación de darle al mundo una herramienta que no solo salve vidas sino que asegure el progreso de la humanidad.
Continuando a lo ya expresado por La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños..
Tres minutos es el tiempo que tiene un tomador de decisiones, frente a una alerta de un prominente desastre, o de un desastre ya en curso. En tres minutos este tomador de decisiones en materia de riesgo, tiene que recurrir a varias llamadas telefónicas para construir un escenario. A quienes llama ese tomador de decisiones es a institutos, a académicos, recurre a históricos de su institución, con información algo confiable, algo completa. Si ese tomador de decisiones esta en un país en vías de desarrollo, o pertenece a una ciudad, no al gobierno central con seguridad tiene apenas un año o dos de experiencia en manejo de respuesta a riesgos. En esos tres minutos tiene que salvar vidas, crear escenarios eficientes de evacuación, alertar a ciudades o países que serán también posiblemente espejos de ese ataque o embate de la naturaleza. En esos tres minutos también tiene que crear una matriz para que a su vez voceros especializados en el tema informen correctamente a la ciudadanía. En esos tres minutos tiene que identificar toda la infraestructura de socorro, respuesta, alojamiento, evacuación y aquella especialmente desarrollada para quienes tienen discapacidades.
Tengo tres minutos para poder convencerlos que, de manera impostergable estamos en la obligación de darle al mundo una herramienta que no solo salve vidas sino que asegure el progreso de la humanidad. Tres minutos es el tiempo estimado para que una ciudadano informado por ese tomador de decisiones, abandone su sembrado, su casa de toda la vida y si logra encontrar a sus seres más queridos, sus hijos, su mujer, sus abuelos, sus padres, sus vecinos, sus esposas, sus esposos, sus novios, sus parejas de vida, convencerlos de enfrentar la amenaza y responderle a ella con las ganas de querer continuar porque además confía en que sus gobernantes tendrán la visión, la planificación y la metodología para volverlo a construir todo, y no ponerlos en la situación de vulnerabilidad en la que se encontraron culpa de gobiernos indolentes de modelos de capital que se olvidaron de los humanos.
Si ese ciudadano vive en un poblado, donde no hay redes o celdas celulares, es muy probable que nunca se entere a tiempo y lo que es peor de manera completa del riesgo al que está expuesto. Necesitamos una HERRAMIENTA QUE MANEJE UN SOLO LENGUAJE TECNICO Y UNA SOLA MATRIZ PARA TOMA DE DECISIONES PARA RESPUESTA Y MANEJO DE RIESGOS PREVISIBLES, INMINENTES Y EN MARCHA. ESTA HERRAMIENTA PROPONGO LA LLAMEMOS TRES MINUTOS. Y PORQUE TRES MINUTOS, PORQUE COINCIDE CON LO QUE NUESTRO COMPAÑERO PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR EN ALGUNA OCASIÓN MENCIONÓ QUE ÉL HABIA LOGRADO IDENTIFICAR QUE LAS NACIONES UNIDAS MANEJA POR SEPARADO TRES AGENDAS: DESARROLLO SOSTENIBLE, CAMBIO CLIMATICO Y RESPUESTA A LOS RIESGOS. EL PROPONIA QUE LAS UNIFIQUEMOS.
PORQUE TRES ES EL NUMERO ESCOGIDO PARA ESTA HERRAMIENTA: PORQUE SON TRES LOS INVOLUCRADOS EN SALVAR VIDAS Y EVITAR QUE LA INVERSION DEL PROGRESO SEA PROTEGIDA Y SEA LO MENOS VULNERABLE: ACADEMICOS, CIENTIFICOS Y REGULADORES.
LA PROPUESTA DE ECUADOR ES LA CREACIÓN DE TRES MINUTOS UNA HERRAMIENTA DE CARACTER OBLIGATORIO QUE EVITE LA DISCRECIONALIDAD EN SU CUMPLIMIENTO O NO, PUES COMO TAMBIÉN DECIA NUESTRO PRESIDENTE RAFAEL CORREA DELGADO, EN MATERIA DE VIDA, DE DIGNIDAD DE VIDA, DE DESAROLLO HUMANO, NO HAY DISCRECIONALIDAD, O SE DECIDE SALVAR VIDAS O SE DECIDE DAR ESPALDA A ELLAS.
ESTO LO PROPUSIMOS YA EN LA DECLARACIÓN DE GUAYAQUIL DEL 29 DE MAYO DE 2014 EN LA PLATAFORMA REGIONAL PARA LA RESPUESTA A LOS RIESGOS Y MANEJO DE DESASTRES DE LAS AMERICAS, EN EL PUNTO 38 DE CONTAR CON UN SISTEMA EN EL MODELAMIENTO DE RIESGO.
Sin embargo, en tres minutos no debemos excluir a nuestros ciudadanos con discapacidades.
No son tres minutos los que necesitamos para desarrollar estas herramientas, indicadores que servirán para medir nuestro progreso en la reducción de RIESGO de desastres, Quiero REPETIR LA FRASE DEL PRESIDENTE de Uruguay MUJICA QUE CON SEGURIDAD LE TOMÓ MENOS DE TRES MINUTOS FORMULAR Y CONCLUIR: NUESTRO MUNDO NECESITA MENOS ORGANISMOS MUNDIALES QUE ALIMENTAN A LAS CADENAS HOTELERAS, NECESITAMOS MAS HUMANIDAD Y CIENCIA.