Saltar al contenido principal

Jefes y Tenientes Políticos del Carchi hablaron de gestión de riesgos

Tulcán (Carchi).- Con la presencia de los jefes y tenientes políticos de la provincia del Carchi, en taller el lunes 13 de julio, la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) – Coordinación Zonal Uno socializó temas de gestión de riesgos, niveles de competencias y flujos de información.

La finalidad fue fortalecer los conocimientos de los servidores de esta área del Ejecutivo presentes en los territorios. Una actividad similar se cumplió con los organismos de primera respuesta de la provincia. Estas acciones apuntan a fortalecer el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR) impulsado por el Gobierno de la Revolución Ciudadana con el fin de garantizar la seguridad integral de los ciudadanos ecuatorianos y de quienes viven en nuestro país.

Ricardo Moreno, Coordinador de la SGR en la zona señaló que es importante que estos servidores públicos conozcan los niveles de competencia que tienen los gobiernos autónomos descentralizados municipales cuando se produce un evento adverso en la provincia del Carchi. Competencias que se detallan conforme a lo que establecen los artículos 55 y 140 del Código Orgánico de Organización Territorial Administración y Descentralización (COOTAD); así como en la Constitución de la República en el Art. 390.

Moreno, recalcó que el trabajo coordinado generará un mejor flujo de información hacia la ciudadanía. Fue enfático en señalar que los voceros oficiales son los presidentes del COE según el nivel de activación, cantonal: Alcalde; provincial: Gobernador; Nacional: Presidente de la República.

La presentación fue complementada con la intervención de la Antropóloga Jessica Palacios, de la Unidad de Preparación y Respuesta de la SGR. La funcionaria explicó el Marco Normativo de la Secretaría; El alcance y principios de la gestión de riesgos, el Manual de Gestión de Riesgos, la conformación de los comités de gestión de riesgos, el comité de operación de emergencias, el funcionamiento e integrantes de las 8 mesas técnicas de trabajo y los niveles de alertas (amarilla, naranja y roja).

Añadió, que El Comité de Gestión de Riesgos (CGR) está creado para trabajar en temas preventivos para el antes y después de un evento adverso. Mientras que El Comité de Operaciones de Emergencia, COE es un espacio para la respuesta inmediata durante la emergencia. Las declaratorias de emergencia son responsabilidad del COE (cantonal, provincial o nacional) previo análisis técnico del impacto que generó el evento adverso en el territorio.

Palacios, habló de las 8 Mesas Técnicas de Trabajo (MTT): Acceso y distribución del agua; Salud, saneamiento e higiene; Infraestructura; Atención Integral de la Población; Seguridad Integral de la Población; Productividad y Medios de Vida; Educación, Cultura, Patrimonio y Ambiente; y Sectores Estratégicos. Las mesas de trabajo de los CGR/COE son el mecanismo que integra y coordina las capacidades técnicas de los sectores público y privado para la reducción de riesgos y la atención de las emergencias en un territorio. Las mesas operan en los niveles cantonal, provincial y nacional con enfoque en temas específicos, exista o no situaciones de emergencia. Cada MTT tiene un coordinador. (GY/RM)


 

Deja una respuesta