Saltar al contenido principal

IX Foro Climático Regional se llevó a cabo en el cantón Portovelo

El Oro (Portovelo):- El jueves 17 de septiembre, desde las 09H00, en la Casa Patrimonial “La Deportiva” de Portovelo, se llevó a cabo el foro climático, organizado por  la Secretaría de Gestión de Riesgos e Inamhi. Los expositores se centraron en analizar el fenómeno de El Niño, el cual se sentirá con mayor intensidad en los meses de noviembre y diciembre de este año y los primeros meses del 2016.

002, Mario Benavides, Coordinador de la regional 7 de la SNGR

Al foro asistieron, Kevin Jiménez, Subsecretario zonal 7 de Planificación; Gonzalo Ontaneda Coordinador de Estudios e Investigaciones Meteorológicas del Inmahi; Paulina López Sigüenza, alcaldesa de Portovelo y concejales; Paul Morales Chan, director del distrito de Educación 07D03 Zaruma, Atahualpa y Portovelo; Luís Iñiguez, responsable de Vida Silvestre Punto Focal del Programa Socio Bosque y Cambio Climático del MAE – Loja, delegados de los GADs Municipales y parroquiales de la provincia de El Oro y de varios ministerios y secretarías del Ecuador, así como también estudiantes y brigadistas de los colegios.

Mario Benavides coordinador zonal 7 de la Secretaría de Gestión de Riesgos dijo, “El foro es para traer un mensaje técnico científico de las instituciones que están adscritas a esta secretaría y otros ministerios que puedan contribuir a una mejor coordinación en las acciones que se puedan tomar interinstitucionalmente. Por esta vez nos han convocado a Portovelo a pesar que por reiteradamente, estoy visitando este cantón, porque es de gran preocupación para la Secretaría y para poder articular las acciones no solamente con el GAD, sino también con el consejo provincial y los ministerios, a fin de que se puedan ejecutar soluciones a corto y largo plazo para las grandes problemáticas presentes en esta provincia”, acotó Benavides.

000, Luís Iñeguez, responsable de la vida silvestre punto focal y del programa socio bosque del MAE Loja

Además dijo que el fenómeno del niño realmente es un hecho, está en curso, hay una probabilidad del 90% en el país y El Oro tiene dos pisos altitudinales bien definidos la parte costera y la parte de las estribaciones de los Andes, esta última es donde están ubicados los cantones de la parte alta de El Oro, que también serán potencialmente afectados”, precisó el coordinador zonal 7 SGR.

Gonzalo Ontaneda coordinador del INAMHI, manifestó “Estos eventos son para dar una inducción a la ciudadanía sobre términos técnicos que ellos escuchas en los medios de comunicación, pero que la gente no tiene conocimiento y les estamos dando a conocer la situación climática actual y lo que se espera en los próximos tres meses, dijo Ontaneda.

 Al final del foro, se les entregó un certificados a todos los asistentes e hicieron un recorrido por las partes más vulnerables de Portovelo, lugares en donde posiblemente serían los más afectados si las lluvias azotaran con gran intensidad, especialmente en los sitios poblados que quedaron desprotegidos cuando se destruyeron los muros siguiendo las riberas del río Amarillo en el invierno pasado.

 

 

 

 

 

 

 


 

Deja una respuesta