Saltar al contenido principal

Intensas lluvias se registran en Orellana y Napo

Puerto Francisco de Orellana (Orellana).- La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), a través de la Unidad de Monitoreo de Eventos Adversos (UMEVA), reportaron las últimas novedades por lluvias registradas en las provincias de Orellana y Napo.

En Orellana, personal de la Unidad de Respuesta de la SGR se trasladó a la parroquia Taracoa, donde se coordinó con el GAD de Orellana y Cuerpo de Bomberos de la localidad la inspección en la comunidad Shuar Charapa que presentó inundación afectando algunas viviendas y dejando en mal estado a la escuela Víctor Yuma.  

“Si bien es cierto que las lluvias en este primer trimestre del año han sido fuertes, no podemos bajar la guardia. Tendremos precipitaciones intensas por lo que las atenciones de alerta continuarán”, aseguró Galo Miño, director zonal 2 de la SGR.

Mientras tanto en Napo se recibió un reporte de inundación por desborde del río Tena en el sector Atakapi que impedía el acceso a la Universidad IKIAM, inmediatamente personal de la de la SGR Napo se trasladó a lugar y verificó que el río Tena incrementó su caudal pero sin generar afectación alguna.

El Director Zonal 2 – SGR realizó recorridos por los lugares que generalmente son afectados   constatando que no había novedades y que los niveles de los ríos estaban descendiendo.

Unidad de Respesta de la SGR, anunció que las lluvias en la región amazónica son constantes debido a las precipitaciones pluviales las mismas que van a continuar por lo que se recomienda a la población de las diferentes comunidades tomar las debidas precauciones.

Recomendaciones para evitar inundaciones por lluvias

¡Prepárese! Si vive en una zona de riesgo, usted debe tomar medidas para reducir los efectos de inundaciones:

1. No arroje desperdicios, escombros o basuras a los ríos ni quebradas, pues estos no dejan que el agua corra libremente y pueden generar represamientos e inundaciones.

2. No arroje basuras en las calles cuando llueve. Estos desperdicios taponan las alcantarillas de los colectores de agua y pueden generar inundaciones en las vías y afectar su vivienda.

3. No saque la basura a la calle en horas en que no va a ser recogida por las empresas de aseo. Estas bolsas se pueden romper y con las lluvias los desperdicios taponan las alcantarillas.

4. Realice un adecuado manejo de aguas lluvias y aguas servidas en su vivienda y a nivel comunitario.

5. Revise las obstrucciones sobre los pozos, sumideros y demás estructuras que impidan el desagüe de las aguas lluvias, así como el aumento de nivel en las alcantarillas.

6. Informe a las autoridades correspondientes sobre los cambios que puedan presentar ríos y quebradas como olor, color o aumento y disminución del flujo de agua.

7. Si usted vive en zonas cercanas a ríos o quebradas, esté pendiente de las alertas que declaran las autoridades y tenga previsto cómo va a proteger a su familia y sus bienes.

8. Organice con sus vecinos campañas de mantenimiento y revisión de la quebrada, que le permitan detectar zonas obstruidas por material o basuras.

9. No descargue aguas lluvias sobre la ladera y taludes empinados.

10. No arroje basuras o desechos en suelos de pendiente. Estos pueden hacer que el agua se filtre y se desestabilice el terreno.

11. No permita excavaciones no autorizadas, o cortes que puedan desestabilizar las laderas.

12. Verifique que las conexiones para la conducción de aguas servidas no presenten fugas.

13. En época de invierno, evite que los niños jueguen cerca de las corrientes de agua. Una creciente repentina podría causar una tragedia.

14. En caso de inundación desconecte los aparatos eléctricos, cierre las llaves de paso de agua y de gas. Cualquier situación de emergencia es importante informar de inmediato a las autoridades llamando al 911.

La seguridad es responsabilidad de todos, la Secretaría de Gestión de Riesgos, junto a la población comprometida para la reducción de riesgos y desastres. (CS/NM)


 

Deja una respuesta