Saltar al contenido principal

Instituciones suman esfuerzos para combatir incendio en el páramo de Zuleta

Instantes de la rueda de prensa en la Sala de Crisis del ECU 911, Ibarra

Ibarra (Imbabura).- En rueda de prensa la Gobernadora de la provincia de Imbabura Paulina Vercoutere informó las acciones adoptadas desde la Mesa Técnica 5 de Seguridad para controlar y poder liquidar el incendio registrado en los páramos de Zuleta, en el cantón Ibarra.  Se instaló el Puesto de Mando Unificado en la hacienda Zuleta.

En horas de la mañana las autoridades sobrevolaron la zona para determinar la dirección del flagelo para la valoración del incendio y la georreferenciación del área afectada y planificación de acciones. De los datos recogidos por los técnicos se estableció que un aproximado de 342 hectáreas serían las afectadas, de las cuales 328 estarían en la parroquia de Angochagua y 14 en Mariano Acosta.

El llamado a la ciudadanía para cuidar y precautelar los bosques estuvo presente. Se solicitó denunciar a través de la línea única de emergencia 911 a los ciudadanos que provoquen incendios forestales.

Se establecieron 2 flancos de intervención, el primero hacia el norte con dirección al cantón Pimampiro, el mismo que fue atendido por personal con mayor experiencia por la dificultad del terreno, y el segundo en el flanco sur.

Yoan Coral, Director Zonal de la Secretaría de Gestión de Riesgos indicó que al presentarse un evento adverso de este tipo, la primera respuesta es de los cuerpos de bomberos y el Gad Municipal por ser su competencia. Señaló que cuando el evento es de magnitud se activan los recursos de las diferentes instituciones que conforman el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riegos (SNDGR) y como en este caso se activó la Mesa 5 de Seguridad provincial, el Puesto de Mando Unificado y la activación de recursos especiales.

Las autoridades indicaron que trabajan de manera coordinada Bomberos de Ibarra, Pimampiro y Cayambe, personal de Fuerzas Armadas, Ministerio del Ambiente (MAE), Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), ECU 911, Gad Municipal, Cruz Roja, Comuneros entre otros.

El Gad Municipal de Ibarra, la SGR y MAE entregaron hidratación, alimentación, kits en marcha y mascarillas a los equipos dispuestos para el control del incendio.

Fabián López, Comandante del cuerpo de Bomberos de Ibarra explicó que los incendios forestales tienen 3 etapas: control, extinción y liquidación. Informó que se controló y extinguió el fuego; pero que se encuentran en la parte más peligrosa que es la de liquidación, es decir garantizar que el incendio no se vuelva a activar.

El llamado a la ciudadanía para cuidar y precautelar los bosques estuvo presente. Se solicitó denunciar a través de la línea única de emergencia 911 a los ciudadanos que provoquen incendios forestales. (GY/YC)


 

Deja una respuesta