Inició semana de Reducción de Riesgos con la campaña “Vivir para contarlo”

Portoviejo (Manabí).- El coordinador zonal 4 de la Secretaría de Gestión de Riesgo (SGR), Tec. Yohan Loor Romero informó que hoy lunes 10 de octubre inició en Manabí y Santo Domingo Los Tsáchilas, la Semana de Reducción de Riesgos con lema “Vivir para contarlo”, la campaña pretende hacer concienciación en los gobiernos y en las personas sobre las medidas encaminadas a minimizar los riesgos.
A propósito de conmemorarse el 13 de octubre como el Día Internacional de Reducción de Riesgos, en Manabí y de Santo Domingo de Los Tsáchilas desde hoy hasta el viernes se realizarán talleres, charlas y simulacros en cada uno de los cantones de los territorios, actividades en las que participarán estudiantes y docentes de unidades educativas.
Esta mañana los estudiantes de la Unidad Educativa “8 de enero” del cantón Jipijapa en la provincia de Manabí, participaron de una charla sobre las políticas públicas del gobierno nacional en temas de reducción de riesgos. Recordó que el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres, adoptado en Sendai, Japón, cuya meta desde el 2016 es “reducir considerablemente la mortalidad mundial causada por los desastres para 2030, busca que la mortalidad mundial promedio entre 2020 y 2030 sea inferior en 100.000”.
La #SemanaReducciónRiesgos se cumplirá en toda la zonal 4 y desde hoy lunes 10 de octubre, técnicos de la Secretaría de Gestión de Riesgos iniciaron las actividades en la Unidad Educativa “Atahualpa” del cantón Bolívar en donde los estudiantes participaron de un taller sobre autoprotección.
El coordinador SGR zonal 4, Tec. Yohan Loor, informó que hoy lunes también en la Unidad Educativa “Eloy Alfaro” de Bahía de Caráquez se realizaron talleres y charlas sobre la temática de reducción de riesgos. De igual forma se cumplieron actividades durante la hora cívica en la Unidad Educativa “Carlos Vélez Verduga” y en la escuela de la Comuna “La Bramadora” pertenecientes al cantón El Carmen en Manabí.