Saltar al contenido principal

Informe sobre desarrollo Humano para América Latina y el Caribe 2016

Quito (Pichincha).- Con la participación de los representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) y el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social (MCDS), el jueves 21 de mayo de 2015, se llevó a cabo la presentación del Informe sobre desarrollo Humano para América Latina y el Caribe 2016.

La mesa directiva estuvo conformada por Pabel Muñoz, Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo; Jéssica Faieta, Subsecretaria General de las Naciones Unidas y Directora Regional del PNUD para América Latina y el Caribe; Cecilia Vaca, Ministra Coordinadora de Desarrollo Social; y José Luis Exeni, representante de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia. Por parte de la Secretaría de Gestion de Riesgos (SGR) estuvo presente Cecilia Menoscal, Directora de Estrategias Internacionales y Ana Rosa Cedeño, Coordinadora de Planificación.

El Buen Vivir fue el tema central del evento, en el que se expuso que en Ecuador la pobreza por consumo bajó 12,5 puntos porcentuales (de 38,3% en 2006 a 25,8% en 2014), la pobreza por ingresos en 15 puntos porcentuales (de 37,6% en 2006 a 22,5% en 2014) y la pobreza por necesidades básicas insatisfechas en 16,2 puntos porcentuales (de 52% a 35,8% en 2014).

Otros hechos resaltados durante este evento y que marcan precedentes dentro del cambio que ha vivido el país, es la inclusión de la Gestión de Riesgos como Política de Estado, trabajando en temas preventivos y en la decentralización de competencias a niveles de GAD, siendo este un hito importante dentro del proceso de desarrollo.

Cuando hablamos del Buen Vivir pienso en cómo potenciar las capacidades de todas y todos los ecuatorianos, cómo mejorar los servicios sociales, ampliando el acceso a los servicios”, dijo la Ministra Coordinadora de Desarrollo Social.

(DIRCOM-SGR)


 

Deja una respuesta