Saltar al contenido principal

INCREMENTO DE ACTIVIDAD EN VOLCÁN TUNGURAHUA

Cortesía IGEPN

Cortesía: IGEPN: Bloques incandescentes descienden por el flanco occidental y sur-occidental del volcán, a las 3:38 de esta madrugada

  • La SGR mantiene, desde el 01 de febrero, la Alerta Naranja en los sectores considerados de alto riesgo en las provincias de Tungurahua y Chimborazo
  • Bloques incandescentes arrojados desde el cráter descendían por las pendientes del volcán, extendiéndose hasta unos 2 km abajo 

Samborondón, 09 de abril de 2014.- En la madrugada de hoy, se presentó un incremento en la actividad del volcán en relación a días anteriores; como producto de este aumento, se registró nuevamente tremor sísmico. La actividad  se mantiene, hasta el momento, asociada a fuertes bramidos y cañonazos que fueron claramente sentidos en todos los sectores cercanos al volcán, incluido el Observatorio del Volcán Tungurahua (OVT) y en la ciudad de Ambato.

La red instrumental de detección de gas de azufre (SO2) emitido por el Tungurahua muestra un incremento sustancial de las concentraciones en la atmósfera: 1769 ton el día 6 de abril, 4176 ton el día 7 de abril y 9946 ton el día 8 de abril. Esto muestra que en los tres últimos días se ha producido un intenso proceso de desgasificación en el volcán y que por tanto el sistema continúa abierto.

Por otro lado, los datos de la red de deformación muestran que no han ocurrido nuevas inyecciones de magma hacia zonas superficiales del volcán. Sin embargo se estima que es probable que un nuevo volumen de magma esté ascendiendo desde zonas más profundas y que eventualmente podría llegar a la superficie.

Bajo estas circunstancias, de acuerdo al informe del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN), se estima que el escenario más probable es que el nivel moderado-alto de la actividad del volcán se mantenga en las próximas horas o días. Sin embargo, de verificarse que un nuevo volumen de magma esté ascendiendo desde una zona más profunda, no se debe descartar un nuevo episodio de actividad significativa en el futuro próximo (días a semanas), el mismo que podría dar lugar a la generación de flujos piroclásticos.

El personal de técnicos del IGEPN y del OVT se encuentran, permanentemente (24/7), evaluando los datos del monitoreo y continuarán informando sobre el desarrollo de la actividad del volcán.

Se solicita a las comunidades en la zona de mayor influencia del volcán mantenerse atentos a la información emitida por las fuentes oficiales y tomar las acciones preventivas correspondientes:

  • Informarse a través de las fuentes oficiales (IGEPN y SGR)
  • Identifique las zonas seguras y las rutas de evacuación más cercanas.
  • Revise el plan de contingencia que haya preparado junto con tu familia, sus amigos y sus vecinos.
  • Prepare una mochila o un kit de emergencia que contenga cosas básicas como: radio portátil, linterna con pilas, botiquín, agua embotellada, alimentos que puedan consumirse sin cocinar, abrelatas/cuchillo, copias de sus documentos, lista de teléfonos importantes, entre otros.
  • Trate de mantenerse cerca de su familia

 Si experimenta caída de ceniza, recuerde:

  • Si se encuentra en una zona cercana al volcán Tungurahua no olvide cubrir su nariz y boca con una mascarilla o una tela humedecida
  •  Proteja sus ojos y vías respiratorias. Si sufre afecciones pulmonares tenga más cuidado.
  • Recuerde que debe usar ropa que le cubra la mayor parte del cuerpo. Báñese periódicamente con agua limpia.
  • Tome precauciones con los animales. Evite el libre pastoreo. Cubra con tela gruesa el establo para el ganado y recuerde limpiarlo a menudo.
  • Si tiene cultivo y cae ceniza, limpie las hojas y lávelas con agua utilizando mangueras o aspersores.
  • Recuerde que la vía Penipe-Los Pájaros se encuentra cerrada desde el 2010.

 

Deja una respuesta