I Taller Nacional de Comunicación “Cobertura Periodística en Situaciones de Riesgo”

Cuenca (Azuay):- La Secretaría de Gestión de Riesgos y la Superintendencia de la Información y la Comunicación llevarán a cabo este 06 de noviembre de 2015, el Primer Taller Nacional “Cobertura Periodística en Situaciones de Riesgo”; de 08h00 a 17h00 en el centro de convenciones Mall del Río; en la ciudad de Cuenca.
La ley orgánica de Comunicación tiene como fin el desarrollar, proteger y regular en el ámbito administrativo, el ejercicio de los derechos de la comunicación establecidos constitucionalmente; al estar en vigencia la mencionada norma demanda una serie de acciones tanto de grupos de profesionales de la comunicación, estudiantes de la carrera y ciudadanía.
El Gobierno Nacional a través de la Secretaría de Gestión de Riesgos ha estado enfocado en generar políticas, estrategias y normas que permitan prevenir los riesgos para enfrentar y manejar eventos y desastres; así como para recuperar y reconstruir las condiciones sociales, económicas y ambientales afectadas por las eventuales emergencias. Hoy el panorama nacional se presenta con múltiples amenazas ya sea por los volcanes Cotopaxi y Tungurahua y la llegada del fenómeno ENOS o fenómeno de El Niño.
Con el presente taller se pretende enfocar la importancia de que las personas que manejan la comunicación y la difunden, conozcan y sepan utilizar los diferentes conceptos y la terminología que se utiliza en las emergencias (no es lo mismo una emergencia o incidente con múltiples víctimas, que un desastre o catástrofe, ni tampoco lo son una víctima, un afectado o un fallecido). También es preciso conocer cuál es el ciclo de un desastre o crisis para poder explicar bien lo que ocurre en cada momento.
Frente a esto la SGR y la Supercom desarrollarán temas como el Fenómeno de El Niño y su incidencia, las erupciones volcánicas, la Ley de Comunicación enfocada a la cultura de prevención y actuación en situaciones de riesgo, fortalecimiento de capacidades, manejo de la comunicación en situaciones de emergencia, ubicación de zonas seguras para la cobertura periodística y la importancia de generar información contrastada, verificada y contextualizada.