Guayas se prepara ante posible fenómeno «El Niño»

Guayaquil (Guayas).- Ante la probabilidad de ocurrencia del Fenómeno “El Niño” (ENOS) en el país, la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), en coordinación con la Gobernación del Guayas, convocó a los representantes de las instituciones integrantes de las Mesas Técnicas de Trabajo (MTT) a nivel provincial, que se reunieron hoy, a las 09h00.
El objetivo de esta convocatoria, es el diseño de un cronograma de emergencia de la Agenda de Reducción de Riesgos (ARR) frente a la probable presencia de “El Niño”, basado fundamentalmente en dos criterios: nivel de riesgo y dimensión de la afectación.
La apertura de la reunión estuvo a cargo de Jimmy Jairala, Prefecto de la provincia.
Como segundo punto del orden del día, funcionarios de la Dirección Provincial de Gestión de Riesgos de Guayas, expusieron las zonas de mayor afectación en la provincia del Guayas y dieron orientaciones para la elaboración de los formatos del plan de acción-ENOS 2014 y de levantamiento de capacidades.
Cada MTT presentó su cronograma de las acciones que realizarán a fin de mitigar los efectos del fenómeno “El Niño”.
Por otra parte, Rolando Panchana, Gobernador de la provincia, responsabilizó a cada institución por la respuesta ante las diferentes emergencias que se pudieran suscitar en sus territorios; solicitándoles que este viernes 20 de julio, las entidades integrantes de las MTT, presenten el análisis de vulnerabilidad de las obras que su institución ejecuta en los territorios con la finalidad de coordinar acciones complementarias y redistribuir los recursos en aquellos que no están siendo atendidos.
La reunión finalizó con la intervención de Luis García, director de la SGR en Guayas que indicó al Gobernador, el formato del plan acción que se está ejecutando, tomando como ejemplo el de la mesa 5. Además, comunicó que asiste y participa en los Comités de Gestión de Riesgos (CGR) en cada cantón, con el objetivo de identificar la presencia de las instituciones públicas, e informó que la SGR está entregando la información necesaria a los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales para que conformen sus unidades de gestión de riesgos, y garantizar una efectiva respuesta y coordinación institucional. (SRC)