Saltar al contenido principal

Feria ciudadana resaltará la importancia de Mía La Mochila en la cultura de prevención y recordará el 16A

Mía La Mochila estará en la Feria Ciudadana en Cayambe.

Cayambe, Pichincha.- La Secretaría de Gestión de Riesgos, a través de su máxima autoridad, Alexandra Ocles, y de la Coordinación Zonal 9, correspondiente a la provincia de Pichincha, conmemorará los dos años del terremoto que afectó a las provincias de Manabí y Esmeraldas en abril de 2016. Para ello se realizará la Feria: La importancia de Mía La Mochila en la cultura de prevención y el Cine Foro 16A: Una historia para prevenir, que tendrán lugar en el Parque Central y en el Teatro Luis Felipe Borja del Municipio de Cayambe, respectivamente. Eventos que se desarrollarán el viernes, 20 de abril 2018 a las 10h00 (inicio de la feria ciudadana) y a las 16h00 el Cine Foro.

Este día se realiza también en el marco de la presentación del Plan Responde Ecuador, realizado el pasado 16 de abril, por parte de la ministra, Alexandra Ocles, al Presidente de la República en la ciudad de Manta, donde se exponen los protocolos diseñados para reducir los impactos a la salud, velar por la seguridad pública y satisfacer las necesidades básicas.

La Coordinación Zonal de Pichincha considera importante crear espacios de reflexión y fortalecer las capacidades para hacer realidad una cultura de prevención, por medio de actividades lúdicas, informativas y de reflexión, dirigidas a las familias, niños, jóvenes, adultos, adultos mayores y a la comunidad en general. El personaje principal es “Mía La Mochila” con actividades de preparación ante eventos peligrosos.

A través del cine foro se busca recuperar la memoria para generar conciencia de una cultura de prevención del riesgo en las familias y comunidades, y a través de la feria se busca comprometer la participación de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, Unidades Educativas, líderes barriales y comunitarios, familias y comunidades, autoridades locales, estudiantes, entre otros, para crear conocimiento y conciencia con todo lo relacionado a desastres y emergencias, y con base en la misión y visión de la Secretaría de Gestión de Riesgos, como ente rector, en todo el país.