Saltar al contenido principal

Familias del albergue Paz y Progreso realizaron simulacro

Participación de las familias en ejercicio de Simulacro

Atacames (Esmeraldas).- Las familias que se encuentran en el albergue Paz y Progreso, en la parroquia de Tonsupa, participaron de un ejercicio de simulacro de evacuación. La finalidad es estar preparados y saber qué hacer cuando se genera un evento sismo tectónico. En el albergue de Tonsupa al momento se encuentran 70 familias de las más de 110 que lo integraron en su inicio y que han retornado a sus hogares.

La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) ha desplegado personal técnico, de Preparación y Respuesta y de Fortalecimiento y Desarrollo de capacidades a las zonas afectadas  por el sismo registrado el pasado 19 de diciembre de 2016 en el cantón Atacames.

La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) ha desplegado personal técnico, de Preparación y Respuesta y de Fortalecimiento y Desarrollo de capacidades a las zonas afectadas.

Una de las tareas emprendidas es la implementación de un Plan de Autoprotección en el  albergue Paz y Progreso. Para cumplir con lo planificado se capacitó a las familias para que conozcan sobre la gestión de los riesgos, medidas de autoprotección frente a sismos y  tsunami y saber que hacer  antes, durante y después de un evento adverso. Además, de  elaborar un mapa de riesgos y vulnerabilidades e identificar rutas de evacuación y establecer puntos de encuentro.  A esto se suma la conformación de 4 equipos con las brigadas de Evacuación (2) y control de Incendios (2); en esta última se contó con apoyo del Cuerpo de Bomberos de Atacames para manejo y práctica de uso de extintores y su distribución en el albergue; que cuenta con 10 extintores de polvo químico seco.

Lo aprendido fue puesto en práctica con ejercicios de evacuación parciales por bloques y con un simulacro total. Este proceso se cumplió ayer en el albergue. Participaron las instituciones que se encuentran presentes e integran el Puesto de Mando Unificado del albergue.

El proceso se complementa con la entrega de material informativo – preventivo sobre sismos, tsunamis, oleajes, aguajes, deslizamientos e inundaciones.

Jorge Bassante Coordinador de  la Secretaría de Gestión de Riesgos en la zona uno explicó que la SGR viene trabajando en el fortalecimiento de las capacidades de la población y de las instituciones tanto en prevención como en respuesta. “Conocer las medidas de seguridad,  de autoprotección, así como contar con un plan familiar y la mochila de emergencia, marcarán la diferencia cuando se presente un evento adverso”, manifestó Bassante; quien recalcó que este trabajo se realiza de manera permanente en los sectores y parroquias de los cantones de la provincia de Esmeraldas identificados como vulnerables. (GY/YC)


 

Deja una respuesta