Saltar al contenido principal

Familias de Las Palmas y Libertad Pillareña deben ser reubicadas, se ratifica SGR Pastaza

Puyo (Pastaza).- Con las fuertes precipitaciones ocurridas durante abril en Pastaza, provincia amazónica de la Zona 3, se develaron problemas en varias comunidades, como en Las Palmas y Libertad Pillareña, en donde la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) ya ha levantado informes, sugiriendo que las familias que habitan en esas comunidades sean reubicadas a causa de los riesgos potenciales a los que están expuestas.

13 familias de Las Palmas

El primer caso se dio a las 18:00 del 26 de abril  en El Calvario, y afectó a la parte baja (Las Palmas), de la parroquia Veracruz, en donde un deslizamiento de enormes proporciones incomunicó a ocho comunidades. Posteriormente, y con las constantes lluvias que se reportaron, la vía que conduce a Cabeceras del Bobonaza presentó asentamientos en varios tramos.

Recorrido por Las Palmas - copia

Producto del evento se presentó un agrietamiento en la calzada y pérdida de una parte de la vía, en un total de más de 100 metros, afectándose chacras y criaderos de tilapias de 25 personas de Las Palmas.

El informe técnico de la SGR revela, además, que en aquel sector –cuyo principal ingreso es la piscicultura– “desde el 9 de mayo de 2015 se han presentado asentamientos de tierra” que son visibles por las “fisuras en la infraestructura vial y en las viviendas del sector”. Agrega que la zona es de alto riesgo por movimientos de masa e inundaciones.

Las viviendas de 13 familias están expuestas a sufrir el embate de nuevos eventos adversos, por las casusas ya justificadas, por lo que en la semana del 18 al 21 de mayo un grupo de geólogos de la Secretaría de Gestión de Riesgos se dirigió a Las Palmas para levantar un informe más minucioso de lo que está pasando. No obstante, esta la Cartera de Estado ya recomendó la reubicación de las familias.

También “es indispensable realizar la liberación de las piscinas a fin de evitar saturaciones del suelo y deslizamientos futuros”, precisa el documento.

15 familias en Libertad Pillareña

Otra inspección ejecutó la SGR Pastaza en la comunidad Libertad Pillareña, de la parroquia Canelos. Allí un deslizamiento empezó su actividad hace unos dos años, según informó el señor José Nishve, que radica en la zona. Empero, con las lluvias comenzó a “sobresaturarse el suelo ocasionando que se acelere el proceso del deslizamiento”, al tiempo que aparecieron escarpes y fisuras con alturas promedio de 90 centímetros, sustenta el informe técnico.

Inspección en Libertad Pillareña - copia

En el caserío existen 15 viviendas, una iglesia y una escuela, en donde se educan los niños de la comunidad. Todos los inmuebles se encuentran en la zona de influencia del deslizamiento, por lo que se genera un riesgo inminente para las familias.

Al ser una zona de tendencia muy alta a que ocurran movimientos de masa, según el mapa de la SGR (que lo tienen todos los gobiernos autónomos descentralizados), es indispensable que todas las familias sean reubicadas, según el informe.

Ambos informes se han hecho llegar, en base a sus competencias, al Municipio de Pastaza, por lo que ahora de esa entidad dependerá que se coordinen los dos reasentamientos. “La Secretaría ha brindado y seguirá brindado el asesoramiento necesario para que estos procesos se desarrollen”, manifestó Raúl Ortiz, coordinador (s) de Gestión de Riesgos en la Zona 3. (DJP)


 

Deja una respuesta