Saltar al contenido principal

Expertos de Perú en Gestión de Riesgos recorren Rumiñahui

Rumiñahui (Pichincha).- La tarde de  ayer, jueves 21 de enero, técnicos de la Secretaría de Gestión de Riesgos y los expertos Mgs. Raúl Bonifaz Maza y Mgs. Marcelino Tupahuacayllo (funcionarios del Instituto de Defensa Civil del Perú –INDECI) visitaron  las localidades de La Caldera, Rumipamba, Selva Alegre y el sector de El Ejido, donde los especialistas hicieron recomendaciones ante el proceso eruptivo  del volcán Cotopaxi.

En el recorrido,  los expertos de INDECI mantuvieron una reunión con el alcalde del GADM Rumiñahui, Ing. Héctor Jácome Mantilla y miembros del COE GADM Rumiñahui.  A los visitantes se les hizo una pequeña introducción al territorio e indicó las zonas de afectación ante una probable erupción del volcán Cotopaxi, además de la presentación del Sistema de Alerta Temprana (SAT) que tiene el Municipio (funcionamiento y zona de influencia).

Así mismo, se visitó el Hospital del IESS, que es uno de los hospitales que se encuentra en zona de riesgo, donde  los expertos peruanos  hicieron recomendaciones al plan de contingencia del hospital.

De la misma forma, se visitó el Distrito de Salud de Sangolquí, donde se mantuvo una reunión con la Directora y con los representantes de los diferentes Centros de Salud que tiene el Cantón.  Con ellos se revisó  los planes de contingencia y los servicios básicos.

Finalmente se visitó los posibles albergues que tiene establecido el cantón.

El propósito de este recorrido fue que los expertos de INDECI puedan conocer la organización que tiene el GAD Municipal Rumiñahui frente al proceso eruptivo del volcán Cotopaxi, ver cuales han sido los mecanismos de la elaboración de planes y la vinculación de la población a estas actividades.

Los expertos peruanos están de visita en Quito, desde el pasado lunes 18 de enero, con el propósito de fortalecer el intercambio de experiencias a nivel regional, nacional, provincial y local. Los expertos fueron invitados por la Secretaría de Gestión de Riesgos en coordinación con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón JICA


 

Deja una respuesta