Estudiantes y docentes en Imbabura y Carchi participan en campaña preventiva

Ibarra (Imbabura).- Estudiantes y Docentes de 34 Instituciones educativas de la provincia de Imbabura y 10 en la provincia del Carchi, están participando en las charlas de sensibilización frente a incendios forestales y sequias, a través de la campaña preventiva impulsada por la Secretaría de Gestión de Riesgos – coordinación zonal uno.
Las charlas de capacitación son acompañadas con la entrega de trípticos “Cuidemos los bosques para evitar incendios” y “Juntos evitemos las sequías”; en total se entregarán 10 mil trípticos, 5000 de cada uno.
Yoan Coral, Director de la SGR en la zona uno indicó que la campaña está orientada a los estudiantes y a la ciudadanía en general, para sensibilizar sobre el daño al ambiente por las quemas agrícolas e incendios forestales y sequías que se registran cada año en la provincia. El trabajo con las instituciones educativas –que empezó en el mes de mayo- se cumplirá hasta mediados de junio; posteriormente la labor de sensibilización continuará en las comunidades identificadas como vulnerables a este tipo de evento adverso. Aproximadamente serán 10.057 las personas capacitadas e informadas.
Las charlas de capacitación son acompañadas con la entrega de trípticos “Cuidemos los bosques para evitar incendios” y “Juntos evitemos las sequías”; en total se entregarán 10 mil trípticos, 5000 de cada uno.
Coral, destacó la importancia de fortalecer las capacidades de las personas para saber cómo actuar frente a los eventos adversos que se presentan en la zona. Recalcó que con las medidas preventivas buscan reducir el número de incendios forestales registrados en las provincias de Imbabura y Carchi.
Recordó que los incendios forestales (INF) durante el año 2016 en Imbabura ocasionaron la pérdida de 2,127.96 hectáreas de cobertura vegetal. En total se registraron 254 eventos; de ellos 55 incendios forestales fueron mayores a 5 hectáreas. El cantón que registró la mayor afectación fue: Pimampiro con 792.10 hectáreas; Ibarra con 543.42 hectáreas, y San Miguel de Urcuquí con 383.42 hectáreas quemadas.