Saltar al contenido principal

Estudiantes se forman en “Educación en Gestión de Riesgos”

Ibarra (Imbabura) Ciento veinte estudiantes de la Unidad Educativa “María Angélica Idribo” y 25 de la Unidad de “Chaltura” cumplen – con apoyo de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) – su proceso de formación en “Educación en Gestión de Riesgos” en el marco del Programa de Participación Estudiantil (PPE) implementado por el Ministerio de Educación (MINEDUC) a nivel nacional, acuerdo ministerial No. 0444-12.

Las dos instituciones están dentro del grupo de entidades que escogieron a la “Gestión de Riesgos” para cumplir con el PPE; requisito para que los estudiantes obtengan su título de bachiller. La actividad abarca 200 horas y una aprobación con un mínimo de 7/10 puntos.

Jimmy Marcillo, responsable de la Unidad de Preparación y respuesta de la SGR indicó que dentro del proceso que se está cumpliendo con los estudiantes – a través de sesiones de capacitación- está la introducción a los conceptos básicos de la gestión de riesgos, la normativa y competencias de la SGR, marco conceptual; manejo de incidentes, emergencias y desastres; autoprotección; evacuación, prevención y respuesta inicial a incendios; asistencia humanitaria; primeros auxilios y técnicas de campamentación.

Durante el proceso los estudiantes conformarán sus brigadas de gestión de riesgos que comprenden: brigada de Primeros Auxilios; Prevención y Manejo de Incendios; y brigada de Evacuación, Orden y Seguridad. Esto después de la capacitación impartida por los técnicos que se realizará los jueves de cada semana.

Marcillo indicó que se encuentran apoyando, también, en la Unidad Educativa “Chaltura” con la revisión y actualización del Plan de Contingencia Institucional. Plan que es la herramienta que orienta las acciones de respuesta inmediata y eficaz de la entidad, para precautelar la seguridad e integridad de población estudiantil, docente y administrativo. Contempla: Identificación de los riesgos y las acciones preventivas frente a los mismos; organización operativa de las brigadas; inventario de recursos institucionales con los que cuentan (humanos y materiales); cadena de activación, flujo de información interna y toma de decisiones de las autoridades.

El Técnico indicó que la SGR viene trabajando desde hace varios años atrás con la Unidad Educativa María Angélica Idrobo. Destacó el cumplimiento de campamentos estudiantil -como el realizado en el 2014- como parte de las acciones de cierre de la capacitación donde las/os chicos pusieron en práctica lo aprendido. (GY/OC)


 

Deja una respuesta