Estudiantes, población e instituciones participaron en Simulacro de evacuación

San Lorenzo (Esmeraldas).- El sonido de las sirenas del Sistema de Alerta Temprana (SAT) dio el inicio al ejercicio de evacuación por Sismo- Tsunami, programado en la parroquia San Lorenzo para este día. 7563 personas evacuaron a zona segura siguiendo las rutas establecidas.
Gustavo Samaniego, alcalde de San Lorenzo reconoció el apoyo y colaboración de las entidades locales. Se evidenció la necesidad de fortalecer la participación de los ciudadanos, revisar otros posibles puntos de encuentro y el alcance del sonido de las sirenas del SAT. Las autoridades señalaron la importante participación de estudiantes y docentes de las unidades educativas y se comprometieron a seguir trabajando en el fortalecimiento de las capacidades de la población frente a eventos adversos.
“Trabajamos para que la población cree una cultura de prevención en gestión de riesgos; por ello los simulacros deben realizarse de manera permanente”
El Instituto Geofísico emitió un boletín con el que se informó que a las 10:00 se registró un sismo de Mag 8.2 Prof 08.00 Km – en las Costas de Ecuador – Esmeraldas, y que fue sentido en todo el país. De manera inmediata se activó el Procedimiento de Gestión de Comunicación Institucional ante Emergencias.
Generada la alerta las instituciones técnico científicas evaluaron el cálculo de tiempos de arribo y amplitudes de la onda del tsunami. El punto de encuentro establecido en la cancha de fútbol de la cabecera parroquial San Lorenzo; sitio en el que además se montó la “Feria de Reducción de Riesgos”. Espacio en el que la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), ECU 911, Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Gobierno Autónomo Descentralizado del Municipio de San Lorenzo explicaron las acciones realizadas para mitigar los riesgos en la provincia y en el cantón San Lorenzo
El simulacro buscó medir los tiempos de arribo de la población a cada uno de los puntos de encuentro y zonas seguras establecidos; el Accionar del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal; Medir el tiempo de activación de los Sistemas de Alerta Temprana (SAT) de acuerdo a los protocolos y medios establecidos y Evaluar el protocolo de llamadas a las autoridades.
“Trabajamos para que la población cree una cultura de prevención en gestión de riesgos; por ello los simulacros deben realizarse de manera permanente”, señaló Javier Lara, Coordinador de la Secretaría de Gestión de Riesgos SGR en la zona uno en la reunión evaluatoria del ejercicio.
Lara recalcó que la SGR viene trabajando en los cantones de la provincia de Esmeraldas en el fortalecimiento de las capacidades de preparación y respuesta de la población; esto en el marco del proyecto “Sistema de Alerta Temprana (SAT) para Eventos de Tsunamis. “Nuestros técnicos de manera coordinada con el GAD cantonal recorrieron barrios, entidades públicas, comercios y otros informando sobre la realización del simulacro, además de difundir las rutas de evacuación, las medidas de autoprotección, la importancia de que las familias cuenten con una mochila de emergencia y la socialización del Sistema de Alerta Temprana SAT; esto acompañado de la entrega de material informativo impreso”, sostuvo.
Luego de la generación -desde las entidades científicas- del boletín de cancelación de Alerta de Tsunami se activaron las sirenas para indicar a la población la terminación del ejercicio. (GY/YC)