Estudiantes fortalecen conocimiento de gestión de riesgos en campamento

Ibarra (Imbabura).- Ciento cincuenta estudiantes de la Unidad Educativa María Angélica Idrovo participaron en el campamento realizado, el viernes 5 y sábado 6 de junio, en la hacienda Piman, como parte de la acciones cumplidas por la Institución en temas de gestión de riesgos.
La actividad se desarrolló luego de una preparación de seis meses, cumplida bajo instrucción de técnicos del área de Preparación y Respuesta de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) – Coordinación Zonal Uno; como parte del programa de participación estudiantil que impulsa el Ministerio de Educación (MinEduc) en las entidades educativas.
La preparación de los/as estudiantes de Unidad Educativa realizada de manera directa por técnicos de la Secretaría es un caso especial. El trabajo con esta Institución se ha cumplido por varios años con el apoyo del voluntariado.
Ricardo Moreno, Coordinador de la SGR – presente en la inauguración- señaló el compromiso que la Secretaría tiene con los estudiantes y docentes en la formación y fortalecimiento de una cultura en gestión de riesgos.
Agradeció la apertura y colaboración de estudiantes, docentes y padres de familia en la realización del evento. Señaló, que el campamento fue el espacio para poner en práctica todo lo aprendido en jornadas semanales.
Jimmy Marcillo, técnico de la Unidad de Preparación y Respuesta, explicó que el campamento contempló diferentes escenarios que fueron desarrollado en el transcurso de la caminata de 9.5 kilómetros hasta llegar a la hacienda y en lugar del campamento. Las/los jóvenes realizaron prácticas de primeros auxilios, evacuación, rescate de víctimas en zonas agrestes, transporte de pacientes, charlas preventivas sobre incendios forestales, evacuación a zonas de seguridad, entre otros.
Temáticas
Durante seis meses los/as estudiantes recibieron capacitación en: Normativa del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR); el involucramiento del MinEduc dentro de las actividades de gestión de riesgos en las instituciones educativas; terminología de gestión de riesgos para establecer los diferentes eventos adversos; y fortalecimiento de capacidades en lo que es vulnerabilidad, amenaza y riesgo.
También se trabajó en los componentes de la gestión de riesgos: preparación, respuesta y reconstrucción. Los chicos fueron capacitados por personal del Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja y Ministerio de Salud en primeros auxilios y contra incendios. La Secretaría complementó el tema con evacuación, plan de emergencia institucional y fortalecimiento de simulacro y campamentación. (GY/FA)