Saltar al contenido principal

Esmeraldas midió su capacidad de respuesta en simulacro

Participación masiva de la población

Esmeraldas (Esmeraldas).- A las 10H36  el alcalde de Esmeraldas, Lenin Lara dispuso al jefe del Cuerpo de Bomberos  que se encendieran las alarmas; un sismo de 8,8 grados, a 15 Km frente a las costas de Tumaco, Colombia, con una profundidad de 10 Km disparó una alerta de Tsunami para todo el Pacífico Sur, recomendando una evacuación inmediata de todas las zonas de posible afectación.

El ejercicio permite una mejor y mayor preparación de todos frente a eventos adversos, creando una cultura de prevención.

La población de la ciudad de Esmeraldas de manera inmediata y en forma masiva evacuó a los sitios identificados como seguros. Durante el ejercicio general se evidenció la participación del sector educativo, de las instituciones públicas y privadas  y el accionar de los organismos de primera respuesta. Personal técnico de la Secretaría de Gestión de Riegos  (SGR) y voluntarios de Protección Civil apoyaron durante todo el proceso.

Las instituciones que forman parte del Comité de Operaciones de Emergencia cantonal activaron sus protocolos de actuación establecidos en el Plan de Contingencia ante Tsunamis.

Las autoridades reconocieron la participación de la población y la importancia de la realización de este tipo de ejercicios que permiten una mejor y mayor preparación de todos frente a eventos adversos, creando una cultura de prevención.

El Alcalde de Esmeraldas, Lenin Lara en conjunto con las instituciones que conforman el COE Cantonal, con la presencia del Ing. Miguel Jarrín, Subsecretario de Reducción de Riesgos de la SGR realizaron la evaluación del simulacro.

Ejercicio

El simulacro se cumplió para  poner en práctica el esquema operativo de respuesta, adoptado a través del Plan de Contingencia ante Tsunamis  y con la finalidad de tener una comunidad preparada y capacitada para reaccionar de manera organizada frente a movimientos telúricos o tsunamis.

Para el ejercicio se dividió a la ciudad en 5 zonas establecidas. La primera: Puerto Pesquero, Comercial, ECU911, Las Palmas, Unidad Educativa Manuel Nieto Cadena, la Zona 1; en la Zona 2 están la parroquia Bartolomé Ruiz y Esmeraldas; Zona 3: Isla Luis Vargas Torres, Roberto Luis Cervantes, Barrio 6 de Enero; Zona 4: Las Piedras y Tachina y la Zona 5: Zona Sur, barrios Propicia 1, 2, Tolita 2, Chamera, Río Teaone y 50 Casas.

Las zonas de Impacto directo del evento adverso  fueron Las Palmas, Puerto Pesquero, COOPNO, Barrios El Arenal, Nueva Esperanza Norte, Bellavista Norte, Isla Piedad, Puerto Limón, Santa Martha, Isla Santa Cruz, Isla Roberto Luis Cervantes, Isla Luis Vargas Torres, Propicia 1, 2, La Chamera y Barrio Teaone.

Pasadas las 11:00 se inició el proceso de retorno de las familias, estudiantes y población a sus lugares habituales.


 

Deja una respuesta