Saltar al contenido principal

Entidades fortalecerán acciones de respuesta en Esmeraldas

Recorrido por el sector de la Isla Luis Vargas Torres

Esmeraldas (Esmeraldas).- Fortalecer la coordinación entre los gobiernos autónomos municipal y provincial con las entidades que forman parte del Sistema Nacional Descentralizado; así como buscar posibles soluciones para atender a la población afectada y daños registrados tras las precipitaciones registradas el pasado 24 y 25 de enero que provocaron  inundaciones, deslizamientos, hundimientos de vías y colapsos estructurales, fueron los puntos que se abordaron en la reunión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Provincial cumplido – este miércoles 3 de febrero – en las instalaciones del ECU911. Los eventos asociados a la etapa invernal dejaron 601 familias (2739 personas) albergadas pertenecientes a los cantones de Atacames, Esmeraldas, Eloy Alfaro, San Lorenzo y Quinindé.

La reunión de trabajo con varios ministros de estado encabezados por César Navas, de Coordinación de Seguridad y el Vicealmirante Luis Jaramillo, Secretario de Gestión de Riesgos (SGR) se cumplió luego de haber realizado un recorrido por el sector de la Isla Luis Vargas Torres, uno de los sectores afectados en el que se escuchó las inquietudes de la población.

Los eventos asociados a la etapa invernal dejaron 601 familias (2739 personas) albergadas pertenecientes a los cantones de Atacames, Esmeraldas, Eloy Alfaro, San Lorenzo y Quinindé.

En la cita estuvo la Gobernadora, Paola Cabezas como presidenta del COE Provincial y sus integrantes: Prefectura, alcaldes, directores de las unidades de gestión de riesgos municipales y representantes de las 8 Mesas Técnicas de Trabajo (MTT); quienes presentaron informe de las acciones cumplidas.

Las autoridades reconocieron el trabajo de la Mesa Técnica No. 5 de Seguridad – Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Cuerpo de Bomberos – por el proceso de evacuación a las familias. Desde las alcaldías se reconoció también el trabajo de las entidades de respuesta.

Jaime Jácome, Director de operaciones de la SGR presentó la apreciación de la situación y un reporte estadístico de las acciones cumplidas hasta el momento; así como el diagnóstico de la situación de la zona luego de las precipitaciones a nivel provincial.

Fumigaciones, evaluaciones de puentes, intervención en vías, procesos de reubicación y atención a las personas afectadas son varios de los puntos expuestos a ser trabajados en coordinación y colaboración entre los diferentes niveles del Estado.

Kits de alimento, de dormir, menaje de cocina comunitaria, limpieza, y cocina industrial, así como, colchones, ropa, alimentación, sábanas entre otros han sido provistos por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y por los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales. Las entregas de la asistencia humanitaria son coordinadas y liderada por el MIES desde la Mesa Técnica No. 4.

Agenda

Los ministros y demás autoridades en su segundo día realizarán recorridos por los cantones de Súa y Atacames, un sobre vuelo por las diferentes zonas afectadas de la provincia y visita a  los albergues temporales.


 

Deja una respuesta