Saltar al contenido principal

En Tena se realizó XI Foro Climático Nacional

Tena (Napo).- En el auditorio Volcán Sumaco del Ministerio del Ambiente, se realizó hoy el XI FORO CLIMÁTICO NACIONAL 2014, organizado por la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) y el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), con la intervención de cuatro expositores y la presencia de 67 personas en representación de diversas instituciones relacionadas con el quehacer técnico, científico hidrometeorológico, climático y educativo.

El foro climático se viene desarrollando de manera itinerante en diferentes ciudades del país a partir del mes de agosto del 2010, el mismo que fue creado como un espacio para el conocimiento, discusión de la situación actual y las perspectivas climáticas entre gestores y usuarios de esta información a nivel regional, teniendo como sus principales objetivos lo siguiente:

  • Informar de manera consensuada y oportuna a los tomadores de decisiones y a la ciudad en general
  • Obtención de productos para la prevención de los riesgos vinculados a eventos climáticos extremos y en emergencias producir insumos que dichos eventos se precisan para la ayuda comunitaria
  • Analizar la situación actual y las perspectivas del clima en el Ecuador, con un horizonte (futuro) de hasta tres meses.
  • Abrir un espacio de discusión entre gestores y usuarios de la información climática.
  • Entregar a las autoridades y a la comunidad la versión oficial sobre las perspectivas climáticas en el Ecuador.
  • Adicionalmente se realizaron exposiciones técnicas sobre la situación de la Provincia, cambio climático, introducción a la meteorología, Situación Climatológica de las regiones Amazónica e Interandina, perspectivas climáticas trimestral.

RECOMENDACIONES:

  • Los organismos responsables ante la presencia de eventos extremos (SGR, Gobiernos Autónomos Descentralizados) deben poner énfasis en la implementación o activación de medidas para los posibles impactos negativos por presencia de lluvias intensas, así como por la presencia de incendios forestales que puedan generarse en las regiones interandina y litoral.
  • Socializar entre los organismos competentes las predicciones climáticas con el fin de planificar y coordinar las acciones de prevención
  • Desarrollar e implementar un plan de capacitaciones periódico y continuo a las autoridades y mandos medios sobre temáticas del clima y predicción climática
  • Los GAD deberían crean una unidad de gestiones de riesgos
  • Los organismos pertinentes deberán socializar las predicciones climáticas emitidas para el trimestre noviembre 2014 a enero 2015 a la comunidades a través de los diferentes medios de comunicación
  • La SGR proporcionará los mapas de zonas vulnerables a inundaciones y movimientos en masa, disponibles para la zona de Orellana y Napo.
  • La participación activa de los GAD en la generación de los planes de mitigación ante los impactos ambientales que puede generar el cambio climático.
  • Los GAD se comprometan a seguir los lineamientos que constan en la agenda de reducción de riesgos provinciales.
  • Ante la frecuente ocurrencia de deslizamientos e inundaciones registrados durante los últimos 5 años se debería establecer estaciones de monitorio hidrometeorológico en las zonas altas y medias de los ríos con fines de alerta temprana en la provincia.
  • Planificar y ejecutar proyectos de control y regulación de cauces en las zonas vulnerables y aledañas. (CS/MIV)

 

Deja una respuesta