En rueda de prensa la SGR y el Mineduc anunciaron simulacro a gran escala

Riobamba (Chimborazo).- En el auditorio de la Gobernación de Chimborazo, la mañana de este jueves 21 de mayo, la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) y el Ministerio de Educación (Mineduc) explicaron ante los medios de comunicación el proceso que se ha venido desarrollando para la organización del simulacro a gran escala, con la participación de 25 establecimientos educativos de Riobamba, evento que estaría programado para el 18 de junio.
Momentos antes se reunió el Comité de Gestión de Riesgos (CGR) Provincial de Chimborazo, con todos los representantes de las Mesas Técnicas, para intercambiar información y compartir criterios frente a lo que se vendrá.
Hermuy Calle, gobernador de Chimborazo y presidente del CGR, se congratuló con esta propuesta de la SGR y el Ministerio de Educación, calificándola de “inédita y muy importante”, más todavía si se considera que en el simulacro participarán 37 006 estudiantes y 1 705 docentes, poniendo a prueba su nivel de preparación frente a la hipótesis de un terremoto de 7.0 en la escala de Richter.
Hasta la fecha, las bridadas de Búsqueda y Rescate, Orden y Seguridad, Primeros Auxilios, Contra Incendios y Evaluación de Daños y Necesidades (EDAN) –de todos los planteles educativos– ya se han capacitado para lo que será el simulacro de gran magnitud.
Raúl Ortiz, coordinador (e) Zonal 3 de la SGR, recordó que el artículo 389 de la Constitución de la República manifiesta que “el Estado protegerá a las personas, las colectividades y la naturaleza frente a los efectos negativos de los desastres de origen natural o antrópico mediante la prevención ante el riesgo, mitigación, la recuperación y mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y ambientales, con el objetivo de minimizar la condición de vulnerabilidad”.
El director del Distrito de Educación Chambo – Riobamba, Dimas Gaibor, aseguró que “en todo momento hemos coordinado las acciones de preparación con la Secretaría de Gestión de Riesgos, lo cual nos da a entender que será un evento exitoso”.
Aunque habrá errores, precisó Raúl Ortiz, pero esa es la idea, porque eso mismo es lo que debemos corregir, para sacar conclusiones y retroalimentar.
“Hemos cuidado todos los detalles, como la inclusión de enfoques, lo cual se ha trabajado con la Secretaría de Discapacidades (Setedis), ya que trabajaremos con personas como discapacidad”, mencionó la autoridad, al referirse a la institución educativa Carlos Garbay.
Luego del trabajo de mesa del CGR, se acordó una nueva fecha para el simulacro a gran escala, con el propósito de pulir más detalles. Se prevé que podría ser el 18 de junio próximo.
Instituciones que participarán en el simulacro:
Unidades Educativas Riobamba, Juan de Velasco, Combatientes de Tapi, Carlos Cisneros, Edmundo Chiriboga, Pedro Vicente Maldonado, Fernando Daquilema, Isabel de Godín, María Auxiliadora, Santa Mariana de Jesús, San Felipe Neri, La Providencia, Vygotsky, Pensionado Americano, La Salle, Carlos Garbay, Once de Noviembre, Nicanor Larrea, Juan de Velasco, Leonidas García, Liceo Policial Chimborazo, María Mazarello, Vicente Anda Aguirre, Jean Piaget y Martiniano Guerrero.
Datos relevantes:
– En total, alumnos y docentes de 39 infraestructuras educativas –de 25 planteles– estarán involucrados en el simulacro a gran escala.
– 156 brigadas de los establecimientos educativos participantes, en total 624 brigadistas, recibieron la capacitación para prepararse para el simulacro.
– Setedis levantó información para conocer el número de personas con discapacidad, a fin de mantener el protocolo adecuado con este grupo vulnerable, durante el simulacro.