En Orellana se inició la campaña contra el dengue y chikungunya

El Coca (Orellana).- Con la coordinación de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) y los representantes de las diferentes instituciones de respuesta que conforman la Mesa Técnica de Trabajo (MTT) N°2, se llevó a cabo una rueda de prensa donde se invitó a la ciudadanía en general a participar de la campaña “Plan de emergencia contra el dengue y el chikungunya”.
El objetivo principal de esta campaña es concientizar, educar y erradicar criaderos del vector causante de las enfermedades del dengue y chikungunya. Las acciones se implementarán tanto en el área rural y urbana.
Todo tipo de recipientes que ya no se utilicen en las viviendas, por ejemplo llantas, tarrinas, envases plásticos sin tapa, latas de bebidas y de alimentos, botellas vacías, artículos u objetos que se llenan de agua son los lugares más propensos para que los insectos depositen sus huevos.
Nancy Morocho, coordinadora de la SGR Zonal 2, manifestó que lo más importante será que la población se siga sumando a los esfuerzos para disminuir los criaderos de moscos en los domicilios. “Estamos obligados a participar todos para prevenir”, dijo.
De su parte, las autoridades de Salud recalcaron que se mantendrá la fumigación con equipos pesados y motomochilas, que serán las encargadas de eliminar los posibles criaderos de insectos.
La actividades realizadas por los funcionarios estuvo acompañada por las bombas fumigadoras que ingresaron a los negocios y viviendas para eliminar vectores, entre ellos el zancudo transmisor del virus. Mientras que otros trabajadores se sumaron a la tarea de entregar abate a los residentes y concientizarlos sobre la importancia de eliminar todo tipo de recipiente inservible que contenga agua estancada.
Para lo que resta de esta semana y el mes, está previsto que se realice la minga integral de limpieza y destrucción de criaderos de mosquitos en los sectores cercanos donde se han presentados estos casos. CS/NM