Saltar al contenido principal

En Napo y Orellana se socializó el Protocolo de Activación de Recursos Especiales ante Emergencia

El Coca (Orellana).- Técnicos de la Secretaria de Gestión de Riesgos zonal 2, socializaron el procedimiento para la aprobación y movilización de recursos especiales ante emergencias entre las instituciones de respuesta en territorio, Gobiernos Autónomos Descentralizados y Sistema Integrado de Seguridad 911. El evento tuvo lugar este miércoles 5  y jueves 6 de julio en las provincias de Napo y Orellana, respectivamente.

 Fortalecer en la ciudadanía y en las entidades públicas y privadas, capacidades para identificar los riesgos inherentes a sus respectivos ámbitos de acción, informar sobre ellos, e incorporar acciones tendientes a reducirlos.

Darwin Verdezoto, coordinador de la Unidad de Respuesta, explicó de manera breve y concisa  las competencias de  la SGR, entre las más relevantes señalamos:

  • Identificar los riesgos existentes y potenciales, internos y externos que afecten al territorio ecuatoriano.
  • Generar información suficiente y oportuna para gestionar adecuadamente el riesgo y democratizar el acceso para difundir la misma a la ciudadanía y tomadores de decisión.
  • Fortalecer en la ciudadanía y en las entidades públicas y privadas, capacidades para identificar los riesgos inherentes a sus respectivos ámbitos de acción, informar sobre ellos, e incorporar acciones tendientes a reducirlos.
  • Dirigir, coordinar y regular el funcionamiento del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos.
  • Adoptar, promover y ejecutar las acciones necesarias para garantizar el cumplimiento de las políticas, estrategias, planes y normas del sistema.

Finalmente dentro de las disposiciones generales, Darwin Verdezoto indicó que las instituciones de respuesta a las cuales se les solicitará la movilización de los recursos especiales, a fin de ejecutar el requerimiento, deberán coordinar dentro de su zona, jurisdicción, y en el caso de ser necesario, por medio de fichas compartidas  con otras zonas o jurisdicciones; en cumplimiento a protocolos y procedimientos establecidos.

El presente procedimiento  tendrá una vigencia indefinida, pudiendo ser actualizado cuando las instituciones participantes o las condiciones de riesgo lo demanden. CS/NM


 

Deja una respuesta