En Napo se coordina acciones de prevención y respuesta ante eventos registrados por temporada invernal

Tena (Napo).- La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) debido al temporal invernal en la provincia de Napo, realizó una inspección en una de las zonas afectadas del cantón Tena, parroquia Cotundo, donde se analizó la situación de la comunidad Wamak Urku, kilómetro 11 que el 20 de marzo del 2016 se vio afectada por un hundimiento de masa.
La Coordinadora zonal 2 de la SGR Dra. Nancy Morocho resaltó el trabajo articulado que se está realizando con el GAD municipal de Archidona, llevando a cabo trabajos en pro de la reducción de riesgos, dio a conocer que la principal amenaza de la comunidad son los constantes deslizamientos, inundaciones y socavaciones a causa de las lluvias, lo importante a partir de ello es que se está creando una cultura de prevención, generando proyectos que van en beneficio de la población.
La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) trabaja de manera conjunta con otras entidades coordinando las acciones necesarias para reducir la vulnerabilidad y mitigar los efectos de la naturaleza, como parte del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR).
En la comunidad Wamak Urku, técnicos de la Unidad de Análisis de la SGR levantaron un informe técnico a causa del deslizamiento que pone en situación de riesgo a nueve viviendas afectadas que se encuentran asentadas en una zona de amenaza entre media y alta.
Sergio Shiguango, presidente de la comunidad y habitante de Wamak Urku, manifestó que hace aproximadamente quince días empezaron a formarse grietas en la parte baja de la comunidad, lo cual ha ido empeorando con las lluvias.
A esta actividad se ha sumado el MIDUVI, la Defensoría del Pueblo, entre otras instituciones, para plantear soluciones enmarcadas en la constitución y la ley como: la reubicación inmediata de los habitantes de la comunidad.
De esta forma, La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) trabaja de manera conjunta con otras entidades coordinando las acciones necesarias para reducir la vulnerabilidad y mitigar los efectos de la naturaleza, como parte del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR). CS/NM