Saltar al contenido principal

En Las Peñas la población se prepara constantemente

Participación de la población en Simulacro de evacuación

Las Peñas (Esmeraldas).- Medir los tiempos de arribo de la población al punto de encuentro y zona segura establecido en la parroquia Las Peñas, en el cantón Eloy Alfaro, fue uno de los objetivos que se cumplió con el ejercicio de simulacro de evacuación por sismo – tsunami que se realizó este miércoles 20 de septiembre en la localidad.

Según el guion planteado para el ejercicio de simulacro en la parroquia La Peñas  ocurrió un sismo de 8.4 con profundidad de 15Km que se registró en las Costas fuera de Esmeraldas. Generada la alerta de un posible Tsunami, de manera inmediata, se activó el protocolo para la activación del Sistema de Alerta Temprana (SAT) para la evacuación de la población. Los moradores evacuaron por la ruta establecida hasta el punto de encuentro ubicado en la toman de agua (tras el UPC).

El próximo se cumplirá el 17 de octubre en el cantón Muisne en el que participarán las comunidades costeras de: San José de Chamanga, Daule, Bolívar, Mompiche, Isla de Muisne, Cabo San Francisco, Quingue, Galera y Estero de Plátano.

El evento buscó medir también el Accionar del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal; el tiempo de activación del  Sistema de Alerta Temprana (SAT) de acuerdo a los protocolos y medios establecidos y Evaluar el protocolo de llamadas a las autoridades. El simulacro se desarrolló con la presencia de la autoridad cantonal, Francisco Castro Ayoví, el Coordinador de la Secretaría de Gestión de Riesgos Zona Uno, Javier Lara y otros delegados y representantes de entidades de primera respuesta.

“Lo que buscamos como institución y como presidente del COE cantonal con las autoridades es salvaguardar la vida de la población, lo material se puede recuperar de alguna manera, trabajando con esfuerzo, pero la vida no”, destacó Francisco Castro Ayoví, alcalde del cantón Eloy Alfaro en declaraciones dadas al termino del simulacro. Castro agradeció el apoyo de las instituciones que aportaron antes y durante el  ejercicio; así como la participación de la población.

Javier Lara, Coordinador de la SGR, por su parte, destacó el trabajo coordinado que la Secretaría está desarrollando con las entidades locales. “Trabajamos para que la población cree una cultura de prevención en gestión de riesgos. Los simulacros deben realizarse de manera permanente”, dijo Lara. Recalcó que la SGR viene trabajando en la provincia de Esmeraldas en el fortalecimiento de las capacidades de preparación y respuesta de la población.

En lo que va de este año se han realizado varios simulacros cantonales en Esmeraldas, Atacames, San Lorenzo y Rioverde, y uno provincial. El próximo se cumplirá el 17 de octubre en el cantón Muisne en el que participarán las comunidades costeras de: San José de Chamanga, Daule, Bolívar, Mompiche, Isla de Muisne, Cabo San Francisco, Quingue, Galera y Estero de Plátano.

Los técnicos de la Secretaría de Gestión de Riegos de manera coordinada con los GAD cantonales recorren barrios, entidades públicas, comercios y otros, informando sobre la realización de los simulacros, además de difundir las rutas de evacuación, las medidas de autoprotección, la importancia de que las familias cuenten con una mochila de emergencia y la socialización del Sistema de Alerta Temprana, SAT; esto acompañado de la entrega de material informativo impreso.


 

Deja una respuesta