Saltar al contenido principal

En Chimborazo y Tungurahua se reunieron los COE Provinciales para establecer acciones ante alerta naranja del volcán

Ambato (Chimborazo).- Los Comités de Operaciones Emergentes (COE) de Tungurahua y Chimborazo se reunieron hoy temprano para analizar la declaratoria de Alterna Naranja del Tungurahua, volcán de los Andes ecuatorianos activo desde 1999, y que inició un nuevo proceso eruptivo la madrugada del lunes 6 de abril.

En la sala de crisis del ECU 911 Ambato sesionó el COE Provincial de Tungurahua, desde las 07:00, para establecer acciones ante la alerta naranja declarada por la máxima autoridad de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), la ministra María del Pilar Cornejo, la noche del viernes, en las zonas de influencia sobre coloso, en Chimborazo y Tungurahua.

Foto 1 - copia

Los representantes de las Mesas Técnicas de Trabajo (MTT) socializaron sus recursos y, con esto, quedaron activados de forma permanente mientras dura la alerta, pese a que Lira Villalva, gobernadora de la provincia, manifestó que Tungurahua no reporta afectaciones por la caída de ceniza, lo cual fue confirmado por el Alcalde de Baños.

No obstante, de acuerdo a un informe emitido por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), Quero –y Mocha y Pelileo en ínfimas cantidades– reportan pequeñas extensiones de terreno cubiertas de ceniza, sin que se conviertan en pérdidas económicas.

Resoluciones COE Tungurahua

Disponer la movilización voluntaria de familias ubicadas en la zona de alto riesgo, conforme consta en el mapa de peligros del volcán Tungurahua.

La SGR y el Cuerpo de Bomberos de Ambato levantarán un informe técnico donde consten las especificaciones y necesidades para repotenciar el sistema de comunicación del volcán Tungurahua.

Diariamente las instituciones remitirán informes a la Unidad de Monitoreo de la Secretaría de Gestión de Riesgos, sobre de las acciones desarrolladas en territorio.

La Policía Nacional se encargará del control en las vías donde exista caída de ceniza.

El Ministerio de Salud promoverá una valoración semanal sobre la incidencia de la salud en los habitantes, con respecto a la caída de ceniza en las zonas de influencia.  

Los gobiernos municipales tomarán muestras de agua en los sectores donde exista caída de ceniza para realizar los correspondientes análisis.

El MAGAP emitirá información sobre validación de daños, además, evaluará la afectación que existe en ganado y especies menores a efecto de implementar un plan de ayuda.

El Ministerio de Transporte, Gobierno Provincial de Tungurahua y municipios realizarán una inspección a las vías que sean de su competencia, y, de ser el caso, deberán intervenir hasta habilitarlas.

MIES evaluará las condiciones de alberges, los mantendrá operativos y listos en caso de ser necesaria su utilización.

Se movilizarán personal militar y vehículos necesarios para la evacuación de personas hasta el alberge de La Paz, para lo cual la Secretaría de Gestión de Riesgos asumirá los gastos correspondientes a alimentación y combustible.

Solicitar al OVT informes oportunos sobres posibles afectaciones en equipos de monitoreo, a fin de que dichas necesidades sean atendidas con fondos de emergencia.

Foto 2 - copia

Se declara en sesión permanente el COE Provincial de Tungurahua, cantonales y parroquiales en zonas de influencia.  

Luego de la reunión en Ambato, se reunió el COE Chimborazo en la parroquia Puela, de Penipe, una de las más afectadas por la etapa eruptiva, llegando a las siguientes resoluciones:

Resoluciones COE Chimborazo

Declarar al COE Provincial en sesión permanente para coordinar las acciones de respuesta ante la emergencia.

Activar a las ocho MTT para que coordinen y presenten informes diarios hasta las 16:00, de las acciones de respuesta, a la Unidad de Monitoreo de Eventos Adversos de la SGR.

Comunicar oportunamente a la población el desarrollo de la emergencia en todos sus aspectos, observando las recomendaciones establecidas en el Manual del Comité de Gestión de Riesgos.

Restringir el tránsito vehicular en  la zona de riesgo del volcán Tungurahua, jurisdicción de Chimborazo, a todo tipo de vehículos de turismo y transporte público. La vía Policía tomará el control del acceso Penipe-Bilbao.

Se dispone la activación de los COE cantonales de Penipe y Guano, y los parroquiales en zonas de influencia.

Una ambulancia se trasladará a Penipe, además el Ministerio de Salud entregará mascarillas y visores adecuados para la población, como también para las Fuerzas Armadas.

El MTOP realizará un informe de necesidades para la limpieza de vías y bacheo.

Las Fuerzas Armadas coordinarán el Presidente de la Junta Parroquial de Bilbao, para fijar las horas de apoyo a los afectados en el transporte de ingreso y salida a los albergues. A la vez, dispondrán, aparte de los camiones para Bilbao y Puela, de un carro pequeño solo para Palitahua.

MAGAP, si bien ya cumplió con la entrega de melaza y ensilaje, permanecerá atento ante nuevas afectaciones.  

Ministerio de Educación planificará limpieza constante de patios y techos de instituciones educativas.

Foto 3 - copia

Informe del Instituto Geofísico

De acuerdo al informe del Instituto Geofísico (IG), de este sábado, “la actividad del volcán continúa alta”. La tasa de sismicidad fue menor que lo observado este viernes, sin embargo los sismos son un poco más grandes. No hay observaciones claras del volcán, pero entre las nubes se pudo observar parte de columna de emisión.

Se han registrado 829 eventos de largo período (LP) y 10 episodios de tremor de emisión. La noche del viernes el IG recibió “reportes de ligeras caídas de ceniza en los sectores de Choglontús y Manzano”. (DJP)

 


 

Deja una respuesta