Saltar al contenido principal

En Cañar se presentó plan de contingencia para el feriado del 10 de agosto

Coordinadora zonal 6 SGR da a conocer recursos para el plan de contingencia del feriado

Azogues (Cañar).- El 9 de agosto, se presentó  el plan de contingencia para el feriado del 10 de agosto, en donde se contó con la presencia del Gobernador del Cañar, Luis Quishpi, la Coordinadora Zonal 6 SGR, Paulina Padrón, el Intendente de Policía, Juan Sánchez, el Jefe Político, Wilson Torres y un representante de la Policía Nacional.

La Coordinadora Zonal 6 SGR Paulina Padrón, dio a conocer los recursos interinstitucionales con los que se contará para este feriado: 789 personas de los organismos de emergencia, 165 vehículos y 274 recursos operativos desplegados por toda la provincia del Cañar, para una respuesta efectiva ante los diferentes eventos adversos que se puedan suscitar.

 

INSTITUCIÓN

CANTIDAD
PERSONAL VEHÍCULOS MATERIALES OPERATIVOS
BOMBEROS 85 25 146
MSP 156 12 0
SGR 25 3 5
MTOP 2 3 0
POLICIA NACIONAL 340 77 23
FFAA 76 28 0
INDENDENCIA 6 1 0
ANT 15 1 0
ECU 911 4 1 0
MIES 1 3 0
MINTUR 4 1 0
CRUZ ROJA 25 8 100
IESS 50 2 0
 

TOTAL RECURSOS

 

 789  165  274

 

El Gobernador de Cañar Luis Quishpi, dio a conocer la importancia de realizar este tipo de trabajo interinstitucional, adicionalmente comentó que el feriado inicia el jueves 10 a las 00h00 y culmina el domingo 13 de agosto a las 00h00.

Por su parte la Policía Nacional, durante el feriado, tiene activo el programa de encargo de domicilios, la ciudadanía que saldrá de la ciudad puede acercarse a la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) más cercana y acceder a este servicio.

Es importante tener en cuenta las siguientes normas de seguridad si va a salir de la ciudad en este feriado

  • Antes de viajar revise las condiciones de su vehículo.
  • Verifique que todos los documentos necesarios para su movilización estén en regla, tanto del vehículo como de su conductor. Evite contratiempos.
  • Respete la capacidad de pasajeros del vehículo.
  • Utilice el cinturón de seguridad.
  • Respete todas las señales de tránsito.
  • No conduzca bajo el efecto de bebidas alcohólicas y otras sustancias
  • Respete los límites de velocidad establecidos por la ley.

SI SE DESPLAZA HACIA BALNEARIOS, PLAYAS O RÍOS:

  • Respete las zonas y límites señalizados para los bañistas, motos acuáticas y embarcaciones.
  • Infórmese con las autoridades o con el personal de socorro presente en la playa, sobre el estado de oleajes y mareas. Obedezca las indicaciones del personal de servicio de salvamento y rescate acuático.
  • Durante la bajamar, el oleaje y las resacas, suelen presentarse más fuertes, por lo que se recomienda tener especial cuidado.
  • Protéjase del clima con los implementos necesarios.
  • No ingrese al mar bajo los efectos del alcohol o de cualquier otro tipo de sustancias nocivas para la salud.
  • Utilice repelente y el uso de toldos para evitar picaduras de mosquitos.
  • Mantenga una distancia prudente de la costa / no se aleje de la playa.
  • Los menores de edad deben estar bajo la supervisión de adultos.
  • Utilice chaleco salvavidas en embarcaciones acuáticas.

SI SE DIRIGE A EXCURSIONES EN MONTAÑAS, VOLCANES O SELVA:

  • Lleve mapas, guías y previamente marque puntos de referencia a la excursión.
  • Protéjase del clima con implementos necesarios.
  • Infórmese de la actividad volcánica en las áreas de influencia.
  • Tome las respectivas medidas de seguridad en la práctica de deportes extremos o de turismo de aventura. (LA/PP)

 

 


 

Deja una respuesta