Saltar al contenido principal

En Cañar se presentó la campaña “Algo nuestro se quema”

Azogues (Cañar).-La campaña de prevención de incendios forestales emprendida por la Secretaría de Gestión de Riesgos, denominada “Algo nuestro se quema” fue presentada la mañana del 20 de julio del presente en las instalaciones de la Gobernación del Cañar, con la presencia de la Ing. Paulina Padrón Coordinadora zonal 6 de la Secretaría de Gestión de Riesgos, Ing. Sixto Heras Director General del ECU911, Ing. Melvin Alvarado Director Provincial del Ministerio del Ambiente, el Dr. Juan Sánchez Intendente de Policía de Cañar y el Sr. Wilson Torres en representación del Gobernador del Cañar.

A decir de la Coordinadora zonal 6 de la Secretaría de Gestión de Riesgos Paulina Padrón,  en Cañar en el  2013 se afectaron 159,87 ha, en el 2014 fueron 216, durante el 2015 se tiene aproximadamente 671,71 ha. y en el 2016  se han registrado 791,66 hectáreas, siendo en el 2016 los cantones más afectados el Tambo (401,99 ha), y Cañar (213,97 ha). Por ello la Secretaría de Gestión de Riesgos en conjunto con los Cuerpos de Bomberos de los cantones de Cañar, han realizado un plan de contingencia provincial, con el fin de determinar los recursos que cada Cuerpo de Bomberos posee, para realizar un trabajo en equipo, para lo cual se cuenta con 261 bomberos, 12 vehículos y 806 herramientas para combate de incendios forestales en la Provincia.

Por parte del Director General del ECU911 Sixto Heras, comenta el accionar de las diferentes instituciones estatales, para aportar de mejor manera a la respuesta ante incendios forestales, recordando que la línea única de emergencias es el 911, desde ahí es donde se articulan las acciones de los organismos de respuesta en conjunto con la SGR, con el fin de precautelar la seguridad de la ciudadanía y previniendo principalmente el cuidado de la naturaleza.

El Director Provincial del Ministerio del Ambiente Ing. Melvin Alvarado, dio a conocer que por parte de dicha cartera de estado se realiza un trabajo arduo con los guardabosques en áreas protegidas, adicionalmente comentó sobre las sanciones en caso de incurrir o iniciar un incendio forestal “El Código Integral Penal en su Art. 246 establece que la persona que provoque directa o indirectamente incendios o instigue la comisión de tales actos, en bosques nativos o plantados o páramos, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. Se exceptúan las quemas agrícolas o domésticas realizadas por las comunidades o pequeños agricultores dentro de su territorio. Si estas quemas se vuelven incontrolables y causan incendios forestales, la persona será sancionada por delito culposo con pena privativa de libertad de tres a seis meses. Si como consecuencia de este delito se produce la muerte de una o más personas, se sancionará con pena privativa de libertad de trece a dieciséis años”.

A inicios del mes de julio se llevó a cabo la reunión con todos los representantes de la mesa de seguridad provincial y los Cuerpos de Bomberos, con la finalidad de generar una hoja ruta de respuesta ante incendios forestales y socializar los protocolos establecidos para que el trabajo sea mucho más efectivo durante los eventos adversos.

DATOS NACIONALES:

Desde el año 2012, hasta la fecha, se han producido 7.655 incendios forestales a escala nacional, que han cobrado la vida de 14 personas. Las provincias más afectados han sido: Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Guayas, Manabí, El Oro, Tungurahua, las provincias de Loja, Imbabura y Pichincha registran la mayor cantidad de eventos.

En 2016 a nivel nacional los incendios forestales (INF) mayores a 5 hectáreas han ocasionado la pérdida de 21.857,80 hectáreas de cobertura vegetal en 787 eventos registrados. De estos, las provincias que reportan la mayor cantidad de eventos son:

-Loja con 144 eventos

-Azuay con 123 eventos

-Manabí con 117 eventos.

Durante el 2017 hasta la fecha (18/07/2017) se han visto afectadas 1.359 hectáreas de vegetación a nivel nacional, las provincias con mayor número de incendios forestales al momento son Pichincha (458 ha), Imbabura (362 ha) y Cotopaxi (135 ha.). En Cañar a la fecha se han registrado 2 incendios forestales en donde se han afectado 8 hectáreas.

PREVENCIÓN DE INCEDIOS FORESTALES

¿Cómo prevengo un incendio forestal?

  • Evite jugar con fuego.
  • Nunca encienda una fogata en temporada seca, cuando hace calor o sopla fuerte el viento. Utilice agua y tierra para apagar completamente la fogata.
  • No queme basura
  • No queme residuos de caña, restos de cultivos o matorrales.
  • Apague bien los fósforos o colillas de cigarrillos.
  • Recoja botellas u otros objetos de vidrio. Este material con el calor y en contacto con la vegetación seca produce fuego.
  • Denuncie a las autoridades al 911

¿Qué hacer ante un incendio forestal?

  • Aléjese del fuego hacia los costados del incendio y no ingrese a la zona quemada.
  • Si el humo es denso y dificulta la respiración. Cubra su boca con un pañuelo. Salga del área afectada lo más rápido posible.
  • No se exponga mucho tiempo al humo, puede asfixiarlo y hacerle perder el sentido.
  • Comuníquese a la línea de emergencia 911. (LA/PP)

 

Deja una respuesta