En Ambato se desarrolla taller Manual Esfera con enfoque en el proceso eruptivo volcán Cotopaxi

Ambato (Tungurahua). Autoridades de comités de Operaciones de Emergencia (COE) de la provincia Cotopaxi y de los cantones Salcedo y Latacunga, participan desde este miércoles 15 de febrero en el taller “Fortalecimiento de la preparación institucional y comunitaria para enfrentar el proceso eruptivo del volcán Cotopaxi”, como parte del Proyecto Esfera, orientado a mejorar la calidad de la asistencia humanitaria para las poblaciones afectadas en eventos adversos.
"La actividad es ejecutada por las organizaciones Ayuda en Acción Ecuador, Child Fund, ADRA Ecuador y Cruz Roja, con el aval técnico de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR). Los capacitadores son Daniel Arteaga, Cristian Torres y Adans Bermeo"
La actividad es ejecutada por las organizaciones Ayuda en Acción Ecuador, Child Fund, ADRA Ecuador y Cruz Roja, con el aval técnico de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR). Los capacitadores son Daniel Arteaga, Cristian Torres y Adans Bermeo.
El Manual Esfera, Carta Humanitaria y otras normas mínimas universales para la respuesta humanitaria, son un conjunto de principios comunes que guían la acción en áreas vitales de respuesta humanitaria. Esfera tiene un amplio reconocimiento en el plano internacional. En 2013, la Secretaría de Gestión de Riesgos fue reconocida por la oficina central del Proyecto Esfera como punto focal en Ecuador, aseguró Pablo Morillo, coordinador Zonal 3 de esta Cartera de Estado.
Aspectos como abastecimiento de agua, saneamiento y promoción de la higiene; seguridad alimentaria y nutrición; alojamiento, asentamientos humanos y artículos no alimentarios; además de sistema de salud durante las emergencias, son parte de los principios del Manuel Esfera.
“Los participantes deben aprobar todos los módulos del Proyecto y luego recibirán un certificado de la Secretaría de Gestión de Riesgos, que validará su formación como expertos en respuesta humanitaria”, añadió Morillo.
Para este taller, el enfoque será el proceso eruptivo del volcán Cotopaxi, por lo que se realizarán simulaciones de mesa, debates, reuniones y salidas de campo. Este viernes 17 de febrero se realizará la clausura del taller.