Editorial: Previsión oportuna
El Ecuador, multiétnico y pluricultural, con biodiversidad natural, no era capaz de vivir en línea de previsión y comprender que los riesgos naturales y de otro orden, son parte de la realidad. Mucho más ante el calentamiento global, cuando el fenómeno de El Niño es amenaza permanente. También la presencia de nuevas bacterias, virus, infecciones, etc., que dan lugar a epidemias: cólera, dengue, tifoidea, etc. Ante esto había graves vacíos que creaban un escenario social y gobiernos que vivían a espaldas de este conjunto de fenómenos naturales, biorgánicos, etc.
Por eso, el que recién en este último período se haya tomado conciencia de la importancia de tener una política de previsión de riesgos para enfrentar los distintos fenómenos, creándose la Secretaría de Gestión de Riesgos, significó un gran avance para que tengamos una adecuada política de atención y seguridad del país. Especialmente cuando se vive bajo efectos de riesgos naturales que inciden en la normalidad y la vida. Más aún, es plausible si al frente están personas que saben de qué se trata en esta instancia y de manejar adecuadamente los riesgos, comprendiendo su función, objetivos y alcances.
Por eso, son importantes los pasos dados por esta secretaría para enfrentar no solo los fenómenos naturales, como El Niño, sequías e inundaciones, sino también el que más preocupa hoy: el ébola. Lo que hace esta Secretaría para saber enfrentar, oportuna y adecuadamente la posible presencia de este fenómeno, debe ser reconocido por la sociedad.
En palabras de su directora nacional, dijo el 16 de octubre, en entrevista, algo que el Ecuador ignora: «Normalmente la ciudadanía se entera de que hemos estado preparados cuando sucede un evento y ven que está la reacción del sistema coordinadamente entre la Secretaría de Gestión de Riesgos, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Tránsito, Salud… Desde que apareció el primer caso de chikunguña en Centroamérica, enseguida trabajamos con el Ministerio de Salud para que ellos tengan su plan de contingencia y lo mismo se ha hecho con el tema del ébola». Esto dice de una institución y funcionaria que cumple a cabalidad lo que la sociedad demanda: previsión, oportunidad y acción inmediata.