Ecuador se prepara para Hábitat III

Quito (Pichincha).- Autoridades del Gobierno Nacional y miembros de la comitiva de la Organización de la Naciones Unidas (ONU) se reunieron ayer para participar en la reunión en la que la Ministra de Vivienda, Arq. María de Los Ángeles Duarte; y el Secretario General de la ONU para Hábitat III, Dr. Joan Clos, presentaron los aspectos generales de la conferencia que se realizará en Ecuador, en octubre de 2016.
En la reunión que se desarrolló, este lunes 1 de junio, estuvieron presentes la Dra. María del Pilar Cornejo, Secretaria de Gestión de Riesgos; el Ministro Coordinador de Seguridad, César Navas; la Ministra de Turismo, Sandra Naranjo; el Vicecanciller, Leonardo Arízaga; y el Viceministro de Desarrollo Social, Edison Romo.
Hábitat III es la Conferencia de Naciones Unidad sobre Vivienda y Desarrollo Sostenible que por decisión de la Asamblea General de la ONU se celebrará en Quito en octubre del 2016. Su objetivo es renovar el compromiso mundial con la urbanización sostenible y elaborar una nueva agenda urbana. La primera conferencia se desarrolló en Vancouver en 1976, y la segunda en Estambul en 1996.
“Esta conferencia es de gran importancia para Ecuador, ya que el 70% de nuestra población es urbana, por este motivo lo creemos como algo vital en el aporte a la Agenda Urbana Mundial”, expresó la Ministra de Vivienda, María Duarte.
Hábitat III será la primera reunión después de la adopción de la Agenda de Desarrollo Post-2015 (Nueva York), el posible acuerdo de Cambio Climático (Paris) y la Tercera Conferencia de Financiamiento para el Desarrollo (Addis Abeda – Etiopía).
El Dr. Joan Clos en su intervención indicó a las autoridades presentes que la importancia de la conferencia “radica en la capacidad de ofrecer un mensaje con soluciones para los futuros mandatos, y de esta forma cumplir con todos los objetivos de la conferencia”. Señaló que es una conferencia que proyecta el crecimiento urbano a nivel mundial.
Según datos expuestos por el experto, se estima que la población urbana sea del 70% en los próximos 30 años. Hoy esta cifra es del 54%.
La Dra. María del Pilar Cornejo, Secretaría de Gestión de Riesgos, señaló que la Secretaría apoyará con la elaboración del plan de contingencia y con la temática de riesgos, desarrollo, edificaciones y ciudades que tienen zonas de riesgo.
En la reunión se abordaron también temas de turismo, logística y movilidad, tareas que se cumplirán en coordinación con las entidades involucradas.
La Secretaría de Hábitat III estará presente de manera permanente en el Ecuador desde el mes de julio de 2015 para temas de coordinación y organización.
Participaran en este evento, delegados de los 193 Estado Miembros de las Naciones Unidas, Parlamentarios, Gobiernos Locales, profesionales, urbanistas, académicos, sociedad civil, sector privado entre otros. (GY)