Saltar al contenido principal

Ecuador Prevenido, SGR difunde mensajes preventivos frente a incendios forestales

Puerta a puerta los técnicos de la SGR y del MAE Carchi visitaron las comunidades de: Guanchán, San Joaquín, El Aguacate, Puntales Bajo y Los Andes en el cantón Bolívar.

Bolívar (Carchi).- Con un mensaje preventivo y de concienciación para cuidar los bosques frente a los incendios forestales, la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) con el apoyo del Ministerio del Ambiente (MAE) en la provincia de Carchi recorrieron el cantón Bolívar difundiendo la campaña Ecuador Prevenido enmarcado en la prevención de incendios forestales.

Puerta a puerta los técnicos de la SGR y del MAE Carchi visitaron las comunidades de: Guanchán, San Joaquín, El Aguacate, Puntales Bajo y Los Andes en el cantón Bolívar.

Dentro de la Campaña Ecuador Prevenido se presentan recomendaciones   sobre   medidas   de prevención en relación a: Erupciones volcánicas, Sismos, Inundaciones, Tsunamis, Deslizamientos, Incendios Forestales, Pirotecnia y Mía La Mochila. Se creó al personaje denominado «Mía La   Mochila», imagen que representa a una mochila de emergencia, con la cual se maneja información para dejar en claro la idea de que todos los miembros de la familia deben tener una mochila de emergencia lista ante cualquier evento peligroso.

La campaña difunde mensajes con recomendaciones y medidas de prevención ante diferentes eventos peligrosos; una de las temáticas a tratar es sobre incendios forestales, situación que genera un impacto ambiental muy considerable en el Ecuador, producto de sequías (déficit hídrico), el intenso calor (sistemas de altas presiones), incidencias de vientos, malas prácticas del manejo de la tierra y negligencia o quema intencionada de vegetación.

Entre las recomendaciones de prevención están el no encender fogatas en temporada seca, cuando hace calor o sopla el viento, utilizar agua y tierra para apagar completamente la fogata y no arrojar al suelo fósforos o colillas de cigarrillos.

Los incendios forestales ocasionaron entre mayo, junio y julio de 2018, la pérdida de 804 hectáreas de cobertura vegetal, en 338 eventos registrados a nivel nacional. Este año se redujo en un 53% la cifra de hectáreas afectadas, en relación al 2017 que se registraron 1.696 hectáreas en los meses antes mencionados.

Recomendaciones

No jugar con fuego, un solo palillo de fósforos es suficiente para incendiar el bosque completo.

Nunca encienda una fogata en temporada seca, cuando hace calor y sopla fuerte el viento.

No queme rastrojos, retiros de cultivos o matorrales.

Nunca deje en el bosque botellas u otros objetos de vidrio, este es un material refractario que con el calor y en contacto con la vegetación seca produce fuego.

Avise inmediatamente a las autoridades de emergencia.

Aléjese del fuego o hacia los costados del incendio y no regrese a la zona quemada

Si el humo es denso y dificulta la respiración, cubra su boca con un pañuelo seco. Salga del área afectada lo más rápido posible

En áreas montañosas, diríjase hacia las zonas bajas no afectadas por el fuego.