Ecuador asume la Presidencia Regional INSARAG de las Américas 2017

Samborondón (Guayas).- INSARAG es una red mundial de más de 80 países y organizaciones bajo la jurisdicción de las Naciones Unidas, se encarga de temas relacionados con búsqueda y rescate urbano (USAR) con el objetivo de establecer normas internacionales mínimas para los equipos USAR y una metodología para la coordinación internacional de respuesta ante terremotos.
Mediante comunicación enviada por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de fecha 28 de julio de 2014, el Secretario de INSARAG & Jefe de la Sección de Ayuda a la Coordinación sobre el Terreno, se solicita a Ecuador a través de la Secretaría de Gestión de Riesgos se considere el interés y al disponibilidad para asumir la función de la II Vice-presidencia del Grupo Regional de las Américas, compromiso de tres años que involucra asumir respectivamente la II y I Vicepresidencia para finalmente acoger la Presidencia del Grupo Regional.
El 16 de Diciembre de 2014 se nombra a Ecuador como II Vicepresidente para el período 2015-2016.
Durante las dos Vicepresidencias la Secretaría de Gestión de Riesgos ha apoyado las diferentes actividades promovidas por INSARAG, entre ellas la traducción de los diferentes manuales y guías, el desarrollo de los requerimientos de entrada para los equipos USAR internacionales en caso de emergencia, participación en las reuniones regionales y ejercicios de simulacro de terremoto y la realización del Taller de Lecciones aprendidas del componente USAR (Grupo Especializado en la Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas) posterior al terremoto 16A, que afectó a las Costas ecuatorianas.
Es importante destacar que el compromiso adquirido tiene grandes implicaciones a nivel nacional, regional y mundial, entre ellos el apoyar y fortalecer las capacidades locales tal como lo estipula Resolución 57/150 de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Es importante destacar que el compromiso adquirido tiene grandes implicaciones a nivel nacional, regional y mundial, entre ellos el apoyar y fortalecer las capacidades locales tal como lo estipula Resolución 57/150 de la Asamblea General de las Naciones Unidas; y de la misma manera promover y apoyar la Declaración de Hyogo de INSARAG en la que se indica a los países afectados por desastres a ofrecer acceso prioritario a equipos de respuesta que representen una diferencia y genuina en las fases criticas como lo son la de búsqueda y rescate para salvar vidas.
De esta manera durante el 2017 la Secretaría de Gestión de Riesgos será el anfitrión de la Reunión del Grupo regional de INSARAG en las Américas y de la reunión de consulta regional UNDAC, 2017, espacio que permitirá revisar las actividades emprendidas en el año y plantear mejoras en el nuevo plan de trabajo tomando como antecedente lo acontecido durante el 2017 y las lecciones aprendidas que este pudiese haber dejado en el año.
Por otra parte localmente, se ha planeado realizar una movilización nacional de grupos de rescate en conmemoración del terremoto del 16 A el cual afectó a varias provincias del Ecuador, siendo las más afectadas Manabí y Esmeraldas.
La movilización tiene como su principal objetivo que aquellos grupos que acrediten a nivel nacional y la Secretaría de Gestión de Riesgos pongan en práctica sus protocolos y procedimientos con la finalidad de responder no solo rápidamente sino también de manera organizada y profesional, siendo el objetivo principal el de salvar el mayor número de vidas.