Saltar al contenido principal

Directora del SNGRE realizó sobrevuelo por cantones de Morona Santiago

La Directora del SNGRE se reunió con los representantes de la comunidad y los incentivó a que conformen el Comité Comunitario de Gestión de Riesgos.

Macas (Morona Santiago).- En horas de la mañana del 23 de febrero, la Directora General del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE), Alexandra Ocles, en conjunto con el Gobernador de Morona, Santiago Franklin Puente, realizaron un sobrevuelo por los cantones Limón Indanza, Méndez comunidad Copal y sobre el río Upano.

En Limón Indanza sobrevolaron la zona afectada por el deslizamiento ocurrido el pasado noviembre del 2018, en donde se vieron destruidas 6 viviendas y varias infraestructuras afectadas; el objetivo fue realizar un seguimiento de la etapa de recuperación de la zona y verificar el estado de las familias afectadas y damnificadas; adicionalmente se constató la afección, debido al sismo del 22 de febrero pasado, de una vivienda, misma que fue evacuada por prevención con la finalidad de realizar la inspección técnica y resguardar la seguridad de la familia.

Posterior a ello visitó la comunidad de Copal, perteneciente al cantón Santiago de Méndez, en donde se alertó que existían viviendas afectadas debido al sismo con epicentro en Morona Santiago, en donde se constató que no existen afecciones mayores debido al evento peligroso.

La Directora del SNGRE se reunió con los representantes de la comunidad y los incentivó a que conformen el Comité Comunitario de Gestión de Riesgos.

Al final del recorrido, realizaron un sobrevuelo sobre el río Upano, como un complemento a las inspecciones técnicas realizadas previamente por el equipo del SNGRE, el mismo lo realizaron en conjunto con el Alcalde de Macas.

La Directora del SNGRE comentó que se trabaja con el COE provincial con el fin de dar un seguimiento a las alertas registradas posterior al sismo, recalcó que no existen daños en infraestructura estratégica como oleoductos e hidroeléctricas, de la misma forma no existen daños estructurales de magnitud, en su mayoría son daños en mampostería. “Es vital que los GAD trabajen en los planes de ordenamiento territorial y de la misma forma que las construcciones cumplan con lo que establece la Norma Ecuatoriana de la Construcción, pues si este sismo hubiera tenido una menor profundidad, las afecciones hubieran sido mayores, sobretodo en las infraestructuras construidas de manera antitécnica”.

Solicitamos a la ciudadanía a informarse siempre por fuentes oficiales como lo son @Riesgos_Ec, @ECU911_ y @ComunicacionEc.