DIRD2016: En Foros se muestra accionar de las instituciones en el Terremoto Ecuador

Ibarra (Imbabura).- Teniendo como tema central – el movimiento telúrico registrado el pasado 16 de abril en el Ecuador – y en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Reducción de Desastres, Las Secretarías de Gestión de Riesgos, de la Política, el Gad Municipal de Urcuquí y la Universidad Yachay realizaron en Urcuquí, el miércoles 19 de octubre, un foro que mostró el trabajo desplegado por las entidades del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos durante este evento adverso; así como una exposición de las fallas geológicas de la provincia de Imbabura.
Participaron estudiantes, Tenencias Políticas, representantes de organizaciones sociales, funcionarios de los Gad Municipales, Gad Parroquiales, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos y sociedad civil.
Un segundo foro se cumplió hoy en el cantón Antonio Ante en las instalaciones de la Fábrica Imbabura. Se contó también con el apoyo de los Ministerios de Cultura y Educación. En este espacio la intervención de la SGR estuvo a cargo del Analista de Gestión de Riesgos, Pablo Zambrano.
En Urcuquí, la exposición de Yoan Coral, Director, Técnico Zonal de la SGR empezó con una explicación del “Vivir para contarlo”, lema con el que Naciones Unidas denominó este año la conmemoración del DIRD 2016 que se celebra el 13 de octubre de cada año. Coral expuso una reseña histórica sobre la celebración del DIRD; el Enfoque del Marco de SENDAI y las metas que se desarrollarán hasta el año 2022 y se proyectó el documental de las acciones que ha realizado el Estado en atención al terremoto del 16 de abril.
El Dr. Luke Bowman, Docente de la Universidad de Yachay fue el encargado de disertar el tema: Fallas geológicas en Imbabura. Explicó que son las fallas geológicas, por qué existen y la importancia de entenderlas; las placas que influyen en el Ecuador (Placa de Nazca y Sur América); exposición del fenómeno de subducción ocurrido el 16 de abril; tipos de fallas geológicas; exposición de mapas de fallas en la provincia de Imbabura; exposición de mapas de susceptibilidad y riesgo sísmico del Ecuador; donde la provincia de Imbabura tiene un nivel alto de intensidad sísmica; se hizo referencia a eventos históricos de sismos ocurridos en Imbabura y Carchi.
Participaron en los foros estudiantes, Tenencias Políticas, representantes de organizaciones sociales, funcionarios de los Gad Municipales, Gad Parroquiales, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos y sociedad civil.
El DIRD
El Día Internacional para la Reducción de Desastres – como lo explica Naciones Unidas- “es un día para celebrar la forma en que las personas y las comunidades están reduciendo su riesgo frente a los desastres y aumentando el grado de sensibilización sobre la importancia de la Reducción de Riesgos de Desastres”. Indica también que “Es un día para instar a todos los ciudadanos y los gobiernos a que formen parte en los esfuerzos dirigidos a establecer comunidades y naciones más resilientes a los desastres”. La finalidad es promover una cultura mundial para la reducción de desastres, lo cual incluye su prevención y mitigación, al igual que actividades de preparación.
Cada año la conmemoración – desde el 2011- se ha enfocado hacia un grupo particular: Niños y jóvenes (2011), mujeres y niñas (2012), personas con discapacidad (2013), personas mayores (2014) y pueblos indígenas (2015). (GY/YC)