Saltar al contenido principal

Día Internacional para la Reducción de Desastres se conmemoró con una feria en Ambato

El DIRD se celebró en el parque Montalvo, en Ambato.

Ambato (Tungurahua). El parque Montalvo, en el centro de Ambato, fue escenario de un feria ciudadana por el Día Internacional para la Reducción de Desastres (DIRD), organizada por la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), las entidades que son parte del Comité de Gestión de Riesgos (CGR) Provincial y organismos de primera respuesta.

"El 21 de diciembre de 2009, la Asamblea General de las Naciones Unidas decide designar el 13 de octubre como fecha para conmemorar el Día Internacional para la Reducción de los Desastres"

Este año, el DIRD, que se conmemora el 13 de octubre de cada año, tuvo el lema “Vivir para Contarlo”.

El 21 de diciembre de 2009, la Asamblea General de las Naciones Unidas decide designar el 13 de octubre como fecha para conmemorar el Día Internacional para la Reducción de los Desastres. La campaña de 2016 busca crear un nuevo grado de sensibilización en torno a las acciones a emprender para reducir la mortalidad en todo el mundo.

Se presenta una oportunidad para que todos los actores, incluidos los gobiernos nacionales y locales, los grupos comunitarios, las organizaciones de la sociedad civil, el sector privado y las organizaciones internacionales promuevan las mejores prácticas existentes en el ámbito internacional, regional y nacional y en los diversos sectores, con el fin de reducir el riesgo de desastres y las pérdidas que ocasionan.

En la feria de Tungurahua participaron la Secretaría de Gestión de Riesgos, Cruz Roja, FF.AA., Policía, Bomberos de Ambato, Unidad de Riesgos del Municipio de Ambato, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), voluntarios de Protección Civil de la SGR, entre otras instituciones.

“Al ser parte de las políticas internacionales de reducción de riesgos, Ecuador se ha convertido en uno de los países que menos consecuencias negativas ha tenido durante todas las emergencias. Eso nos deja claro que la población también se está sensibilizando y eso nos ayuda a construir resiliencia”, afirmó Pablo Morillo, coordinador Zonal 3 de Gestión de Riesgos.

Alumnos de planteles educativos y personas que transitaban por el centro de la ciudad apreciaron el trabajo presentado en los stands, con motivo del DIRD.


 

Deja una respuesta