Desde enero se iniciaría invierno en la costa

CALUMA (BOLÍVAR).- Para diciembre y enero, existen mayores probabilidades de lluvias acumuladas en el rango de bajo lo normal en la mayor parte del litoral; mientras que hacia la zona de las estribaciones de la cordillera de Los Andes, se estima que las precipitaciones continúen con intensidad normal y para la sierra y mayor parte del oriente ecuatoriano, hay mayores probabilidades de lluvias acumuladas sobre la media normal.
Esta proyección fue parte de las conclusiones que se emitieron, tras el desarrollo del XX Foro Climático regional efectuado esta mañana, en el auditorio municipal de Caluma, organizado por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) y al que asistieron representantes de diferentes instituciones. El objetivo fue analizar la situación actual y las perspectivas del clima en las regiones litoral e Insular, con una proyección hasta enero del 2013.
El alcalde de Caluma, León Garófalo, dio la bienvenida a los participantes y destacó que este tipo de eventos, se realicen por primera vez en este cantón. El Director de Gestión de Riesgos de Bolívar, Mario Ramos, fue el primero en intervenir y explicó el trabajo institucional que se ejecuta en esta región.
Jaime Cadena, representante del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología –INAMHI- señaló que climatológicamente se considera que en el litoral y la región insular, diciembre es de un período de transición de la estación seca a la lluviosa, y no se descarta la presencia de lluvias aisladas e intensidad variable, puntualizando que desde enero se iniciará la estación lluviosa.
El Sgto. Hidrógrafo Henry Gálvez, representante del INOCAR, dijo que cada vez son menores las probabilidades de que se presente en las costas ecuatorianas el fenómeno de El Niño, pero indicó que el mar sigue con una temperatura baja, provocado por la influencia de la corriente fría de Humboldt que viene desde el sur del continente. José González, también del INAMHI, al referirse a los sistemas meteorológicos que afectan al Ecuador, reveló que en la actualidad existen influencia de sistemas de alta y baja presión que vienen de la zona alta del Caribe, perturbaciones desde el Amazonas y especialmente una vaguada del sur.
Se sugirió a los organismos vinculados con la gestión del riesgos, Gobiernos Provinciales y Seccionales poner énfasis en la activación de medidas para enfrentar la estación lluviosa, presente en la regiones Interandinas y Oriental y que se avecina en el Litoral. (XM/SRC)