Saltar al contenido principal

[Actualización] Derrame de aceite en el Río Daule provocó cierre de planta potabilizadora de agua La Toma

Guayaquil (Guayas).- El día martes 21 de junio, a las 13:10 aproximadamente, el ECU911 reportó que a la altura del km 21 de la Vía a Daule moradores alertaron la presencia de una sustancia oleosa en el río.  Miembros de La Policía Nacional de la Unidad Puente Lucía fueron los primeros en llegar al sitio y constataron que se trataba de una sustancia tipo combustible.

 

Posteriormente, el Ing. Ricardo Icaza, Director del Ministerio del Ambiente indicó que una vez realizada la inspección por su equipo técnico se confirmó que se traba de aceite, el cual fue derramado accidentalmente por la empresa Balsasud (Balsera Sudámericana) ubicada en el km 24 de la Vía a Daule. Personal de la empresa manifestó que uno de los calderos utilizados como parte del proceso de fabricación que allí realizan, se había llenado en exceso y estaba rebosando el aceite que sale de la producción, derrame que se abrió camino hacia los canales de aguas lluvias que conectan con el río Daule. De la inspección también participaron técnicos de Senagua.

 

Debido a la presencia del pesado aceite en las aguas del río, Interagua decidió suspender el proceso de captación y producción de agua potable en la planta de tratamiento La Toma, ya que el nivel de contaminación impedía seriamente la potabilización y purificación del elemento.

 

Luego de arduos esfuerzos por contener la sustancia y realizar una limpieza integral del sitio, Interagua declaró que el desastre había superado su capacidad de respuesta y por medio de un comunicado dirigido a la Corporación para la Seguridad Ciudadana solicitó la activación del Comité de Operaciones de Emergencia COE. Inmediatamente se procedió a convocar a las instituciones públicas y privadas pertinentes para garantizar la respuesta interinstitucional inmediata.

 

 

El COE, a través de la Mesta Técnica de Trabajo 1 de Acceso al Agua, entró en sesión a las 18:00 en la Sala de crisis de la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil. A continuación las instituciones participantes:

 

  • Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil
  • Secretaría de Gestión de Riesgos
  • Dirección de Gestión de Riesgos y Cooperación
  • Dirección de Medio Ambiente
  • Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil (BCBG)
  • Comando Operacional No. 2 Marítimo
  • Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil (EMAPAG)
  • International Water Services, Interagua Cía. Ltda.
  • Secretaria Nacional del Agua (SENAGUA)
  • Contecon Guayaquil S.A.
  • EP Petroecuador
  • Corporación Nacional de Electricidad (CNEL)
  • Andipuerto
  • Ecuabulk
  • Fuerzas Armadas
  • Autoridad Municipal de Tránsito
  • Superintendencia del Terminal Petrolero El Salitral (SUINSA)

 

 

Interagua informó que a partir de las 21:00 se inició nuevamente el proceso de captación y producción del agua potable en la planta La Toma una vez que las barreras ya había aislado parte del elemento hidrocarburo y el servicio de agua potable comenzó a restablecerse de manera progresiva en la ciudad.


 

Deja una respuesta