Cotopaxi, Napo y Pichincha participaron en simulacro regional del volcán Cotopaxi

Latacunga.- Este jueves 5 de octubre, a partir de las 09h00, la Secretaría de Gestión de Riesgos realizó el Simulacro Regional -Cotopaxi -Pichincha -Napo-, ante una posible erupción del volcán Cotopaxi, con el objetivo de trabajar en una cultura de prevención y preparar, sobre todo, a las zonas de riesgos ubicadas en estas provincias. De Cotopaxi participaron Latacunga y Salcedo, de Napo: Puerto Napo, Talag, Chonta Punta, Ahuano y Misahuallí; de Pichincha: Quito, Mejía y Rumiñahui.
En el Simulacro Regional participó, en calidad de evaluadora del ejercicio, Alexandra Ocles, Secretaria de Gestión de Riesgos quien informó sobre todos los detalles del ejercicio que movilizó a más de 25 mil personas. Este trabajo articulado contó con la participación de instituciones de socorro y respuesta como: Policía Nacional, Fuerzas Armadas-FFAA, Cruz Roja Ecuatoriana, Cuerpo de Bomberos, ECU-911, Ministerio de Salud Pública-MSP, Ministerio de Turismo, entre otros.
El Ministerio de Educación fue un actor clave que participó con estudiantes, docentes y personal administrativo de las unidades educativas situadas en zonas de riesgo, movilizando a 19.938 personas, lo que evidenció el compromiso con la gestión de riesgos.
Asimismo, se activaron 30 sirenas del Sistema de Alerta Temprana (SAT), Pichincha 7, Cotopaxi 23, la única novedad registrada fue que la sirena de Izimbo parroquia de Alaquez, cantón Latacunga, no se activó. En Napo se coordinó, exitosamente,la activación de cadena de llamadas, campanas de iglesia, churos en las comunidades aledañas y sirenas de patrulleros.
Durante la evaluación Alexandra Ocles, Secretaria de Gestión de Riesgos, agradeció a las entidades y a la población por su participación en el Simulacro Regional y ratificó que estos ejercicios se realizan con el objetivo de fortalecer las capacidades de la población y de las entidades, así como para identificar las vulnerabilidades existentes para corregirlas y estar preparados a futuro, teniendo siempre como base la construcción de cultura de prevención en el país. Finalizó su intervención manifestando que en su trabajo al frente de la Secretaría no se hará “Nada para los ciudadanos sin los ciudadanos” ya que el trabajo en gestión de riesgos no se logra sin el empoderamiento ciudadano.
Por su parte el Gobernador de la Provincia, Héctor González reconoció la articulación y liderazgo de Alexandra Ocles.