Saltar al contenido principal

Coordinación Zonal Uno rindió cuentas a sus mandantes

Evento de rendición de Cuentas se cumplió en la ciudad de Ibarra

Ibarra (Imbabura).- Autoridades, organizaciones sociales y población en general se dieron cita en el auditorio de EMELNORTE para participar en el evento de rendición de cuentas del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE) – Coordinación Zonal 1 (Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos) ejercicio fiscal 2018. La jornada inició con las indicaciones de las medidas de seguridad y la entonación de las notas del Himno Nacional.

Javier Lara, Coordinador Zonal 1 y representante en el territorio de la Lic. Alexandra Ocles, Directora Nacional del SNGRE junto a los responsables de las Unidades de Fortalecimiento y Desarrollo de Capacidades; Monitoreo de Eventos Peligrosos; Preparación y Respuesta y Análisis de Riesgos presentaron el trabajo cumplido. 7408 personas fueron socializadas e informadas a través de campañas preventivas (inundaciones, deslizamientos, incendios forestales, aguajes y oleajes, pirotecnia, sismo – tsunami). Así como que 42.599 personas participaron en el simulacro biprovincial de evacuación por amenaza de sismo–tsunami el 31 de enero de 2018 en Esmeraldas y 1451 personas fueron capacitadas en gestión de riesgos; medidas de autoprotección y planes familiares de emergencia.

El SNGRE brindó asesoramiento y acompañamiento a los GAD cantonales de San Pedro de Huaca en Carchi, Pimampiro en Imbabura, Cascales y Shushufindi en Sucumbíos para la conformación de sus Unidades de Gestión de Riesgos. Los cantones de Urcuquí, Antonio Ante (Imbabura); Shushufindi (Sucumbíos); Rioverde, Muisne (Esmeraldas); Huaca y Espejo (Carchi) recibieron asistencia técnica en la Metodología para la Elaboración de las Agendas de Reducción de Riesgos (ARR). Además, de El fortalecimiento a los Comités de Gestión de Riesgos Comunitarios de Guanupamba, Peñaherrera, Chugá, Pablo Arenas, Cachiviro (Imbabura) y Caliche (Carchi) fue parte del trabajo cumplido.

Se informó que a través de las entidades que conforman el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos fueron atendidos 297 eventos peligrosos registrados en la zona 1.

El SNGRE entregó 3533 asistencias humanitarias, distribuidas entre las provincias de Imbabura, Esmeraldas, Carchi y Sucumbíos; en estas provincias se realizaron 48 Planes de Contingencia para operativos por feriados y/o eventos peligrosos.

El SNGRE en la zona 1 realizó 6 simulacros: 3 en Muisne; 1 en Atacames y 1 simulacro biprovincial por sismo–tsunami en la provincia de Esmeraldas y 1 simulacro por sismo volcánico en Carchi (Chiles-Cerro Negro).

A través de la Unidad de Análisis de Riesgos se realizó los análisis de riesgo aceptable en tres terrenos destinados para el proyecto “Casa para todos”, dos ubicados en la provincia de Imbabura (Cotacachi e Ibarra) y uno en la provincia de Sucumbíos (Lago Agrio). Además, El Proyecto de Gasto Corriente: Evaluación de la Vulnerabilidad Físico-Estructural ante los Eventos de Movimientos en Masa, Inundación, Sísmica y Erupción Volcánica de la cabecera parroquial Angochagua, cantón Ibarra, provincia de Imbabura.

9 Cursos y Talleres se desarrollaron en: Evaluación Inicial de Necesidades (EVIN), Plan Nacional de Respuesta, Taller de Alojamientos Temporales, Socialización de Protocolos Nacionales; Socialización Plan Nacional de Respuesta.

120 Voluntarios de Protección Civil activos fueron capacitados en: Normativa y Marco Conceptual de Gestión de Riesgos, Manejo de Incidentes, Emergencias, Desastres, Autoprotección, Evacuación, Prevención, Asistencia Humanitaria, Primeros Auxilios y Campamentación.

El Coordinador agradeció y destacó la articulación interinstitucional desarrollada por las entidades que conforman el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos para la atención a la población frente a emergencias y eventos peligrosos.