Convocatoria para participar en Simulacro en San Lorenzo se reforzó puerta a puerta

San Lorenzo (Esmeraldas).- Para fortalecer la convocatoria y la participación de la población en el simulacro de evacuación que por Sismo-Tsunami se realizará en el cantón San Lorenzo, el jueves 20 de julio, técnicos de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) y del Gobierno Autónomo Descentralizado del Municipio de San Lorenzo recorrieron puerta a puerta las viviendas para socializar el ejercicio, las rutas de evacuación y punto de encuentro. Después de las 10:00 se activará el Sistema de Alerta Temprana (SAT).
El simulacro busca medir los tiempos de arribo de la población a cada uno de los puntos de encuentro y zonas seguras establecidos; el Accionar del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal; Medir el tiempo de activación de los Sistemas de Alerta Temprana (SAT) de acuerdo a los protocolos y medios establecidos y Evaluar el protocolo de llamadas a las autoridades.
Ayer en rueda de prensa -con la presencia del Alcalde del cantón, Dr. Gustavo Samaniego, el Director Zonal de la Secretaría de Riesgos (SGR), Ing. Yoan Coral y demás delegados- se dio a conocer el trabajo desarrollado. Se espera la participación de las unidades educativas: Heliodoro Ayala, Quito Luz de América, 22 de Marzo, 26 de Agosto, Mariscal Sucre, Néstor Barahona Grueso y José Otilio Ramírez Reina; los barrios Las Marías, Zona Franca, Bahía del Pailón y Esmeraldas; población en general e instituciones.
La intervención del Director de la SGR, Yoan Coral director de la SGR inició con un saludo a nombre de la Secretaria de Gestión de Riesgos, Alexandra Ocles; al tiempo de reconocer la decisión de la autoridad local y el apoyo recibido por las instituciones para llevar a delante este proceso de fortalecimiento de capacidades en prevención y respuesta para que la población de San Lorenzo esté mejor preparada frente a eventos adversos.
Coral indicó que se preparó de manera conjunta con las instituciones que conforman la Mesa Técnica de Trabajo No.5 de Seguridad el guión. Informó la gestión realizada con el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN) para contar con el boletín que se emitirá y el escenario elaborado por el Instituto Oceanográfico de la Armada INOCAR para el ejercicio.
Destacó que el simulacro busca medir los tiempos de arribo de la población a cada uno de los puntos de encuentro y zonas seguras establecidos; el Accionar del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal; Medir el tiempo de activación de los Sistemas de Alerta Temprana (SAT) de acuerdo a los protocolos y medios establecidos y Evaluar el protocolo de llamadas a las autoridades.
Preparación
La población fue capacitada por técnicos de la Secretaría de Gestión de Riegos (SGR). La tarea se cumplió con charlas de capacitación en las que se compartieron temas como la gestión de riesgos, medidas de autoprotección y evacuación frente a eventos adversos como los sismos. Las charlas se refuerzan con la entrega de material informativo. En los espacios de capacitación -en los que participaron unidades educativas, barrios, entidades- se puso énfasis en la importancia de elaborar un plan familiar que permite establecer algunos lineamientos como: la identificación de las amenazas, ya sean sísmicas, inundaciones, incendios estructurales y otras a las que está expuesta la familia en su entorno.; además de la identificación puntos de encuentro, zona segura, rutas de evacuación y medidas de autoprotección. (GY/YC)