Saltar al contenido principal

Concluye visita de la delegación japonesa JICA en el Ecuador

Quito,(Pichincha).- La Misión Japonesa  de Estudios en el área de Gestión de Riesgos y de la Agencia Internacional de Cooperación del Japón (JICA) arribó el 27 de octubre del 2014 al Ecuador con el objetivo de conocer sobre las instituciones de respuesta ante amenazas del país, los equipos tecnológicos con los que cuentan, y para establecer proyectos y compromisos entre instituciones.

Para dar inicio a su gira por algunas ciudades del Ecuador visitaron a la Secretaria de Gestión de Riesgos (SGR) en Samborondón, en donde la máxima autoridad, la Dra. María Pilar Cornejo explicó sobre el área de trabajo de la SGR así como la Política de Manejo de Desastres y Contramedidas en inundaciones, huracanes y tsunamis.

Cumpliendo con la agenda de la misión japonesa, en compañía permanente de funcionarios de la SGR, visitaron a los GAD municipales de Salinas, Galápagos y Esmeraldas, para conocer sobre su plan de gestión de riesgos, el COE cantonal, sistemas de alerta, comunicación en caso de emergencias, y presenciar simulacros de amenazas de tsunamis. En Galápagos se observaron las instalaciones del Instituto Oceanográfico de la Armada.

Varias fueron las recomendaciones que recibieron los GAD municipales, entre ellas, mejorar los mecanismos de flujo de información, realizar simulacros masivos, con la participación de toda la ciudadanía, y definir responsabilidades y acciones específicas a las instituciones en caso de emergencias.

DSC_0063

El 03 de noviembre, la delegación arribó a Quito para conocer las instalaciones del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), así como su estructura orgánica y proyectos de la institución. Se evaluó aspectos técnicos, recursos humanos e infraestructura de la entidad pública. Además el 05 de noviembre se realizó el Seminario, “Sistema de monitoreo meteorológico del Japón”.

El 07 de noviembre, concluyó la visita de la delegación japonesa al país, y en las instalaciones del Inamhi se suscribieron compromisos con la institución, para trabajar en conjunto en proyectos de monitoreo y predicción. JICA presentará una solicitud a Japón para la donación de un radar de banda «S», que permitirá medir la cantidad de agua potencialmente precipitable, y así mejorar los pronósticos del tiempo.

A la vez, este proyecto de ser aprobado, contara con un sistema de monitoreo con su respectivo software, el cual permitirá la lectura de los datos del radar, y estará enlazado con el Inamhi Quito, Guayaquil y la SGR. (AD)

 

 

Para mayor información:

 

Dirección de Gestión de Comunicación Social

Secretaría de Gestión de Riesgos

Correo: comunicación.social@snriesgos.gob.ec

Pbx: +593 4 2593500 Ext. 1700


 

Deja una respuesta