Con éxitos concluye III Seminario Regional Alianzas Público y Privado para la Gestión de Riesgos de Desastres

Samborondón (Guayas).- Con éxitos se desarrolló en Ecuador los días 14 y 15 de octubre el “III Seminario Regional sobre Alianzas entre el sector público y privado para la gestión del riesgo de desastres: Continuidad de gobierno y continuidad de negocios y operaciones ante situaciones de desastre en América Latina y el Caribe. Avance y experiencias desde la perspectiva de los gobiernos y empresas locales». Este seminario se realizó en las instalaciones del Ecu 9-1-1 de Samborondón – Guayas.
Los objetivos de este seminario que contó con la participación de aproximadamente 120 personas de la región son profundizar las relaciones de coordinación entre los gobiernos y la institucionalidad latinoamericana y caribeña especializada para la reducción de riesgos de desastres y el sector privado, profundizar en las alianzas del sector privado de las Américas para la reducción de riesgo de desastres, entre otros.
Francisco León, alcalde de Salitre, agradeció a la SGR por el apoyo brindado al cantón en materia de reducción de los riesgos, manifestó que no se inunda desde que se realizaron los muros de contención entre otras obras. Así también Katherine McAleer, oficial de Asuntos Humanitarios OCHA, agradeció a la Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) y felicitó a la Secretaría de Gestión de Riesgos por el trabajo mancomunado efectuado en Ecuador.
Estas alianzas para la gestión del riesgo de desastres, en especial el tema de la continuidad de gobierno y la continuidad de negocios y operaciones frente a situaciones de desastre en América Latina y el Caribe, ha ido adquiriendo una prioridad cada vez mayor en la agenda de la institucionalidad latinoamericana y caribeña especializada en la reducción del riesgo de desastres, en virtud de la necesidad que existe de fortalecer la capacidad de los Estados frente a los desastres y la importancia de concentrar y activar todo el potencial de acciones que puedan brindar los actores sociales, en particular el sector privado, ante la ocurrencia de desastres que frecuentemente exceden la capacidad de respuesta de los Estados.
“Se creará un directorio de empresas interesadas en aportar a la reducción de riesgos de desastres”, enfatizó Javier Gordon, representante del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA.)
La SGR trabajará en conjunto con SELA, organismo regional intergubernamental, con sede en Caracas, Venezuela, integrado por 28 países de América Latina y del Caribe, entre ellos el Ecuador, y que tiene como objetivos promover un sistema de consulta y coordinación para concertar posiciones y estrategias comunes de América Latina y del Caribe, en materia económica, ante países, grupos de naciones, foros y organismos internacionales. Además tiene como meta impulsar la cooperación y la integración entre países de América Latina y el Caribe.
“La experiencia en nuestro país, nos ha enseñado que el sector privado reacciona rápidamente al anuncio de amenazas y es por eso que es vital realizar alianzas entre estos dos sectores”, manifestó María del Pilar Cornejo de Grunauer, secretaria de Gestión de Riesgos de Ecuador.
Este evento contó con la participación de alcaldes nacionales, empresas públicas y privadas de la región, representantes de la Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), representante de la Oficina Regional de las Américas de la oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR), del Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres (CAPRADE), Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), entre otros. (MIV/ADV)